Actualidad

Dólar Hoy: Alcanza Nuevos Máximos el Dólar Blue y Crece la Brecha

La cotización del dólar experimenta un fuerte incremento tras las elecciones PASO 2023, donde Javier Milei resultó vencedor. El dólar blue alcanzó los $730 el martes y hoy se eleva a los $780, mientras que el Banco Central logra comprar US$ 600 millones en lo que va de agosto.

16 Ago 2023

 La cotización del dólar muestra alzas tanto en el mercado formal como en el informal luego de las PASO 2023, en las cuales resultó ganador Javier Milei. El dólar blue llegó a tocar los $730 el martes y hoy ha escalado hasta los $780.

La cotización del dólar continúa su tendencia al alza después de las elecciones PASO 2023, donde Javier Milei obtuvo la victoria. El mercado informal registra un nuevo récord con el dólar blue alcanzando los $780, lo que marca un aumento significativo en comparación con los $730 alcanzados el día anterior.

La brecha entre el dólar blue y el dólar oficial del Banco Nación se amplía, generando preocupaciones en el panorama económico. Mientras tanto, el Banco Central ha logrado adquirir US$ 600 millones durante el transcurso de agosto, un esfuerzo por controlar la volatilidad del mercado.

La cotización del dólar blue en este miércoles 16 de agosto se sitúa en $780, con algunas zonas de venta en el país llegando hasta los $800. En el interior, esta cifra se incrementa aún más, alcanzando los $820 por dólar.

En el mercado mayorista, el valor del dólar estadounidense finaliza con una reducción de cinco centavos en comparación con la jornada previa, cerrando en $349,95.

El segmento bursátil también presenta movimientos. El dólar contado con liquidación (CCL) experimenta un avance del 1,9%, situándose en $715,76, mientras que el MEP (Mercado Electrónico de Pagos) disminuye un 1,4% hasta $657,85 al final del día.

En cuanto al tipo de cambio minorista, el dólar cierra a $366,88, experimentando un incremento de 25 centavos en relación con el día anterior. Por otro lado, el Dólar Solidario y el Dólar Tarjeta, que incluyen una alícuota del 30% de impuesto PAÍS y un 45% de percepción de ganancias, se ubican en $642,04. Para las compras superiores a 300 dólares, que llevan un impuesto adicional del 5%, el valor es de $660,38.

El Banco Central realiza compras por un total de US$117 millones en el mercado de cambios, acumulando así su tercera rueda consecutiva con saldo positivo. Estas acciones contribuyen a la estabilidad del mercado en el mes de agosto, sumando aproximadamente US$600 millones en compras netas hasta el momento.

Fuentes del mercado indican que el sector agroexportador estaría modificando sus prácticas debido a la devaluación del tipo de cambio oficial, optando por liquidar directamente en el mercado mayorista en lugar de utilizar el dólar agro, que solían obtener a un valor inferior.

En este contexto, el ministro de Economía, Sergio Massa, tiene previsto viajar a Washington la próxima semana para reunirse con autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI). El objetivo de la Argentina es negociar una ampliación de los desembolsos, buscando un aumento a unos 10.500 millones de dólares en lugar de los 7.500 millones previamente acordados. Esta medida tiene como finalidad fortalecer las reservas y permitir la intervención en el mercado financiero de cambio.

El Banco Central también tomó medidas para abordar la situación financiera. Tras las PASO, decidió elevar la cotización oficial del dólar un 20%, situándola en $365,50, y aumentar la tasa de política monetaria en un 21% hasta alcanzar el 118% anual nominal, lo que equivale a una tasa efectiva mensual del 9,7%.

En julio, el gobierno y el FMI alcanzaron un acuerdo técnico tras más de tres meses de negociaciones. En este nuevo acuerdo, se incorporó el impacto de la sequía y se relajaron las metas de reservas, pasando de una acumulación neta de 8.000 millones de dólares a 1.000 millones de dólares para todo el año 2023.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"