Economia

El dólar blue sube por tercera semana y la brecha con el oficial se mantiene en alerta

En una semana marcada por la incertidumbre con el FMI, el dólar blue cerró en $1.300, mientras el MEP y el CCL también mostraron subas. Qué pasó con el dólar oficial, el futuro y el cripto.

28 Mar 2025

 El dólar blue volvió a cerrar en alza este viernes 28 de marzo y alcanzó los $1.300, consolidando así su tercera semana consecutiva con subas. En un contexto de creciente incertidumbre por las negociaciones entre el Gobierno y el FMI, el billete informal avanzó $20 en los últimos cinco días, con una brecha cambiaria del 21,1% respecto del tipo de cambio oficial.

Según operadores de la city porteña, el blue cerró la jornada a $1.280 para la compra y $1.300 para la venta, tras haber comenzado con una leve baja de $5. Mientras tanto, el dólar mayorista subió $1 y cerró en $1.073,50.

En los mercados financieros, el dólar MEP se ubicó en $1.306,04, con una brecha del 21,7%, y el Contado con Liquidación (CCL) trepó a $1.312,68, dejando un spread del 22,3% con el oficial.

Los contratos de dólar futuro registraron nuevas alzas luego de las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, quien habló de un posible desembolso del FMI por u$s20.000 millones, aunque sin dar detalles sobre los plazos o condiciones. Las mayores subas se dieron en octubre y noviembre -mes clave por las elecciones en EE.UU.- donde los futuros se ubicaron en torno a los $1.399.

Por su parte, el dólar tarjeta o solidario, que incluye impuestos, cotizó a $1.420,90, mientras que el dólar cripto se ofreció a $1.319,45, según datos de Bitso.

En paralelo, el Bitcoin también mostró movimiento, con una cotización de u$s83.704, según el exchange Binance, reflejando el interés sostenido por activos descentralizados en un escenario de volatilidad económica.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre
Regionales

Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre

El consumo y las exportaciones de yerba mate volvieron a mostrar signos de dinamismo durante los primeros dos meses del año
Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave
Economia

Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la economía argentina, según lo refleja la última encuesta SEA CREA.
Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA
Entidades

Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos
Medio Ambiente

San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos

En el marco de una nueva etapa de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis mantuvo una reunión clave.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"