Economìa

Dólar blue arriba de $ 1.000: vuelven los operativos en la city para calmar la corrida

En medio de la corrida cambiaria, que llevó el dólar blue arriba de los $ 1.000, el Gobierno anunció nuevos controles en las "cuevas" del microcentro

10 Oct 2023

En medio de la corrida cambiaria , que llevó el dólar blue arriba de los $1.000 , el Gobierno anunció nuevos controles en las "cuevas" del microcentro . El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, lo comunicó cerca del mediodía a través de Twitter.

"Dólar blue récord: la Policía Federal realiza operativos en "cuevas" de la City porteña. La división de Lavado de Dinero confirmó procedimientos en locales de la avenida Corrientes, entre Florida y San Martín", dijo el funcionario.

El dólar blue sube $80 este martes y ya supera la barrera de los mil pesos . Se vende ahora a $1.035, marcando un nuevo récord y ampliando la racha alcista con la que cerró la semana previa. Así, la brecha con el oficial llega al 200%.

La medida se da en un contexto donde los operadores aseguran que "no hay negocios". "Nadie quiere vender por miedo a quedar descubierto", señaló una fuente de la city.

Por otra parte, el ministro de Economía, Sergio Massa, apuntó contra Javier Milei y Patricia Bullrich al señalar que son "capaces de prender fuego una casa por un voto".

El candidato libertario desalentó la renovación de plazos fijos en pesos al afirmar que "el peso es la moneda que emite el político argentino, por ende, no puede valer ni excremento". El operativo policial y se suma a los controles que realizó la semana pasada la AFIP y la CNV en sociedades de bolsa y bancos por "falsas importaciones" y operaciones bursátiles irregulares. 

Dólar blue arriba de los $1.000

En medio de una creciente tensión cambiaria, el dólar blue cotiza este martes con una suba de noventa pesos, a $1.035 en las cuevas del microcentro porteño, con lo que se ubica en un nuevo récord nominal. 

En tanto, el contado con liquidación (CCL) se consigue a $915 y el MEP se ubica cerca de los $848. Por su parte, el dólar minorista se vende a $367 promedio para la venta, mientras que en el mercado mayorista, la moneda estadounidense se coloca en los $350,10.

Fuentes cercanas al Palacio de Hacienda confiaron con asombro a iProfesional que no pueden entender como el principal candidato opositor está "fogoneando" una corrida cambiaria. Porque, en definitiva, si él gana, el peor escenario para un nuevo jefe de Estado es anclar expectativas en los agentes económicos, en el marco de una estampida contra el peso y con una salida de depósitos bancarios.

En este contexto, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, reiteró sus críticas a los postulantes de la oposición, Javier Milei (La Libertad Avanza) y Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), a quienes tildó como "una manga de irresponsables" que, dijo, son "capaces de prender fuego una casa por un voto". 

Además, recriminó que el diputado libertario en declaraciones radiales saliera a "agitar a la gente a que saquen los depósitos de manera irresponsable", luego de que Milei haya recomendado no renovar plazos fijos.

Como respuesta a la fuerte suba de los dólares libres, el gobierno nacional decidió actuar rápido: se dispuso la unificación, en la práctica, de las distintas cotizaciones que regían para pagos con tarjetas de crédito y débito por consumos en el exterior; y se propusieron nuevos programas de incremento exportador para "tentar" a nuevos sectores a liquidar a "dólar cable" y reducir la brecha cambiaria.

Con el objetivo de intentar sumar algo de oferta al mercado de los dólares implícitos en activos financieros, el gobierno oficializaría en el corto plazo que el esquema de liquidación 75-25% (75% al MULC, 25% al CCL), hoy vigente para la soja y los hidrocarburos, se ampliaría también para pymes, automóviles, el sector minero y el pesquero.

Más de Política y Economía
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Preocupación en el campo entrerriano por la pérdida de poder adquisitivo
Politica Agropecuaria

Preocupación en el campo entrerriano por la pérdida de poder adquisitivo

La Sociedad Rural Argentina advierte sobre un deterioro económico que amenaza la sustentabilidad del agro en Entre Ríos.
El INDEC dará a conocer hoy la inflación de marzo
Economia

El INDEC dará a conocer hoy la inflación de marzo

Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"