Política y Economía

Dólar Blue: Alza Sostenida y Brechas Cambiarias en Argentina

El dólar paralelo en Argentina ha experimentado un aumento de casi $120 en los últimos cinco días, marcando un récord de incremento semanal.

18 Ago 2023

 Esta tendencia alcista sigue a la devaluación del tipo de cambio oficial llevada a cabo por el Banco Central (BCRA), que fijó la divisa en $350 hasta octubre.

En una semana caracterizada por alta volatilidad, el dólar blue sufrió una caída de $40 en la última jornada, situándose en $720 según el relevamiento de Ámbito en las cuevas de la Ciudad de Buenos Aires. A pesar de esta disminución, el dólar paralelo acumuló un salto de $115 durante la semana.

La brecha entre el tipo de cambio oficial y el dólar blue disminuyó al 105,7% en comparación con el récord intradiario de 127,1% registrado el miércoles, que marcó el nivel más alto desde la corrida de julio de 2022, después de la renuncia del entonces Ministro de Economía, Martín Guzmán.

Por su parte, el dólar mayorista se mantuvo en $349,95 por unidad, manteniendo este valor hasta octubre según la decisión del Gobierno, lo que representó su primera semana sin cambios de precio en tres años.

En cuanto a las cotizaciones específicas, el dólar "Qatar" -que incluye un 30% de impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 5% a cuenta de Bienes Personales- se ubicó en los $659,83.

Es importante mencionar que recientemente la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) redujo la percepción de Bienes Personales del 25% al 5% para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona. Como resultado, el dólar "Qatar" dejó de ser la opción más costosa.

En cuanto al dólar MEP, opera en los $657,48, estableciendo una brecha del 87,9% con el tipo de cambio oficial. El dólar "Contado con Liquidación" (CCL) cotiza a $746,53, generando un spread del 113,3% en relación al oficial. Estas diferencias entre los tipos de cambio reflejan la complejidad de la situación cambiaria en Argentina.

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"