Política y Economía

Dólar blue alcanza nuevo récord y se acerca a un nivel simbólico en Argentina

El dólar blue sube a $558, marcando un máximo histórico nominal y ampliando la brecha con el tipo de cambio oficial por encima del 100%. Conoce también las cotizaciones del dólar Qatar, dólar turista, dólar MEP y dólar cripto en el mercado argentino.

1 Ago 2023

El dólar blue en Argentina interrumpe una racha de dos bajas consecutivas y experimenta un alza significativa este martes 1 de agosto, en respuesta a los anuncios del Ministerio de Economía relacionados con el pago de la deuda al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según un relevamiento realizado en las cuevas de la city, el dólar informal sube $8 a $558 para la venta, estableciendo un nuevo récord nominal histórico. En consecuencia, la brecha con el tipo de cambio oficial supera nuevamente el 100%, ubicándose en 102,17%.

Durante el mes de julio, caracterizado por fuertes sobresaltos económicos, el dólar blue acumuló un incremento del 11,3%, superando al dólar oficial (+7,2%) y al plazo fijo tradicional (+8,1%). Este aumento mensual es el más significativo para el dólar informal desde abril del año pasado, cuando registró un alza del 18,7%.

En lo que va de 2023, el dólar blue acumula un incremento de $215, luego de haber cerrado el 2022 en $343.

Es relevante mencionar que, en enero, el dólar informal subió $35 (+10,1%), mientras que en febrero experimentó una caída de $6 (-1,6%). En marzo, aumentó $20 (+5,3%). En abril, el incremento fue de $74 (+18,7%), en mayo subió $21 (+4,5%), y en junio se apreció $4 (+0,8%).

Durante el 2022, el dólar blue avanzó $138 (+66,4%), después de haber cerrado el 2021 con un valor de $208.

Además del dólar blue, se han registrado alzas en otras cotizaciones, como el dólar Qatar, que incluye impuestos y se vende a $577,78. También, el dólar ahorro y el dólar tarjeta suben a $505,56, mientras que el dólar mayorista avanza a $276 por unidad.

En el ámbito cripto, el dólar Bitcoin sube un 0,39% a $546,03 según los promedios de los exchanges locales. Por otro lado, el dólar MEP aumenta un 1,85% a $518,51, y el dólar "Contado con Liquidación" (CCL) se eleva un 0,67% hasta los $558,84, manteniendo una brecha del 102,48% con el tipo de cambio oficial. Estas variaciones en las cotizaciones generan un escenario económico complejo y demandante en Argentina.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"