Mercados

Dólar Agro y la Incertidumbre en los Mercados: Rumores y Realidades

En medio de la incertidumbre económica que rodea las elecciones presidenciales en Argentina, los rumores sobre una posible nueva edición del "dólar agro" han generado preocupación entre los productores y analistas del sector.

2 Oct 2023

Mientras se evalúa la viabilidad de esta medida, es fundamental entender el contexto del mercado agrícola y las condiciones actuales en el país. En este artículo, exploraremos lo que está sucediendo en los mercados y cómo estos rumores podrían impactar en el sector.

Contexto Internacional: Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, señala que en el mercado internacional, se han encontrado más reservas de soja de lo esperado por los analistas, pero una escasez de maíz. Esto podría influir en la corrección de los precios relativos de estos cultivos. Además, la demanda de Estados Unidos ha disminuido, y el mercado del trigo está atento a las reducciones de producción en Argentina y Australia. En general, prevalece un sentimiento negativo en los mercados internacionales.

Situación en la Región: En cuanto a la región, Romano destaca que Brasil enfrenta condiciones secas que han dificultado la siembra de soja. En Argentina, la falta de lluvias complica el desarrollo final del trigo, que requiere un último aporte de humedad. La siembra de maíz comenzó con demoras y podría pasar a maíz tardío o soja si no llegan lluvias, dado el margen reducido para el maíz. Sin embargo, los productores tienden a mantener rotaciones.

Dólar Agro y Rumores de Extensión: Sobre el "dólar agro", la semana pasada cerró con aproximadamente 5 millones de toneladas operadas a precios de 165,000 pesos. Se estima que esto podría haber generado alrededor de 2,700 millones de dólares, de los cuales el 75% habría ingresado por canales normales y el resto en el mercado de contado con liquidación. Estos resultados han generado rumores de una posible extensión de la medida hasta mediados de octubre, e incluso se mencionaron supuestos borradores de decretos al respecto.

Perspectivas Futuras: A pesar de los rumores, Dante Romano no cree que una nueva edición del "dólar agro" genere un gran aporte de dólares, ya que el sector agropecuario argentino actualmente tiene niveles de venta de soja y maíz similares a los históricos. Además, los rumores mencionaron a otros sectores, como la minería y los hidrocarburos, pero no se tienen detalles concretos al respecto.

Conclusión: La incertidumbre en los mercados y los rumores sobre el "dólar agro" son temas de preocupación en Argentina. A medida que el país se prepara para las elecciones presidenciales, el sector agrícola sigue siendo una parte vital de la economía y está sujeto a cambios y desafíos constantes. Los próximos meses serán cruciales para observar cómo se desarrollan estos eventos y cómo impactan en la estabilidad económica y financiera del país. 

Agrolatam.com
Más de Mercados
Soja y maíz extienden su rally alcista mientras el trigo cede terreno
Mercado granos

Soja y maíz extienden su rally alcista mientras el trigo cede terreno

Optimismo en los mercados tras el recorte de stocks del USDA y la tregua arancelaria anunciada por Trump
Soja al rojo vivo: el anuncio de Trump sacudió Chicago y encendió los precios
Mercado granos

Soja al rojo vivo: el anuncio de Trump sacudió Chicago y encendió los precios

La pausa arancelaria de 90 días anunciada por Trump desató un sacudón en los mercados globales. En Chicago, la soja reaccionó con subas de hasta 2% tras una rueda marcada por la volatilidad, la guerra comercial con China y expectativas ante el nuevo informe del USDA.
El mercado de Chicago operó con firmeza
Mercados

El mercado de Chicago operó con firmeza

En una rueda que presentó menor volatilidad que los días previos, los principales granos cerraron con ganancias a partir de operaciones técnicas, continuando con el rebote, y por el reposicionamiento de cara al informe del USDA del jueves.
Chicago arranca la semana en alza: soja, maíz y trigo se recuperan pese a tensiones comerciales
Mercados

Chicago arranca la semana en alza: soja, maíz y trigo se recuperan pese a tensiones comerciales

Los contratos agrícolas en la Bolsa de Chicago muestran signos de recuperación tras semanas de presión bajista. Clima adverso en EE.UU., conflicto comercial con China y compras externas impulsan los precios de la soja, el maíz y el trigo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"