Economía

Dólar agro: para Bahillo, el Gobierno cumplirá "sobradamente" con el objetivo de divisas

El secretario de Agricultura se refirió al tipo de cambio diferencial para economías regionales que rige hasta el 31 de agosto.

2 Ago 2023

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, aseguró que el Gobierno logrará cumplir "sobradamente" con el objetivo de obtener US$2.000 millones a partir de la liquidación del denominado dólar agr

"Estamos conformes. Está dentro de lo esperado. Se esperaba llegar mínimamente a los US$ 2.000 millones hasta el 31 de agosto, y la liquidación ya está en un 50% de ese monto", sostuvo el funcionario.

El dólar agro es un tipo de cambio diferencial de $340 para los productores de las economías regionales, con vigencia hasta el último día de este mes.

"Entendemos que vamos a cumplir sobradamente el objetivo de US$ 2.000 millones", enfatizó Bahillo, quien además consideró que esa cifra permitirá "recomponer las reservas del Banco Central".

En declaraciones radiales, reconoció que ese tipo de cambio es producto de una "situación realmente compleja", a raíz del "endeudamiento importantísimo que dejó el Gobierno anterior y los efectos de la sequía".

"Por la sequía nos faltan US$19.000 millones de manera directa, y si le sumamos las actividades secundarias y complementarias, estamos entre US$22.000 millones y US$24.000 millones", puntualizó.

Por otra parte, Bahillo volvió a hacer referencia a las retenciones: insistió que hay que "repensarlas" pero aclaró: "No se puede salir de ese esquema de manera demagógica y oportunista, porque tendríamos un problema de suministro dentro de las cadenas, donde va a sobrar un producto y faltar otro. Y podría inducir a un proceso de sojización importante que no es bueno para el suelo".

A cambio, propuso un sistema "progresivo, que no grave con la misma presión al productor de 200 hectáreas que al de 4.000".

"Hay que hacerlo con responsabilidad, porque lo que no podemos es resentir las cuentas públicas y poner en riesgo los ingresos del Estado para asistir a otras cuestiones importantes como la educación, la salud y el sistema previsional", añadió.

En otro orden, con respecto al precio de la carne, comentó que "desde enero y febrero hasta ahora prácticamente no hubo movimiento de precios", por lo cual consideró que los valores se están "readecuando".

Por Gerardo Choren 

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"