Agricultura

Dólar agro : incorporan girasol. sorgo y cebada forrajera

El Ministerio de Economía oficializó hoy mediante la publicación en el Boletín Oficial la ampliación del Programa de Incremento Exportador al incluir nuevos productos .

25 Abr 2023

El Ministerio de Economía oficializó hoy mediante la publicación en el Boletín Oficial la ampliación del Programa de Incremento Exportador al incluir nuevos productos como el sorgo, la cebada forrajera y el girasol, junto con sus subproductos como aceite y pellets de girasol. Además, se han establecido nuevas regulaciones para el control del tipo de cambio diferencial a $300.

Para garantizar el abastecimiento interno de aceite de girasol, se han fijado volúmenes de equilibrio para la campaña 22/23 para estos productos agrícolas, limitando su exportación a ciertos cupos. Los exportadores deberán cumplir con los acuerdos de precios y volúmenes establecidos por la Secretaría de Comercio o enfrentar sanciones.

Además, se han establecido nuevos lineamientos y aclaraciones para el control del dólar soja, con el objetivo de brindar mayor certeza a los sujetos adheridos. La Resolución 155/2023 determina la sustitución del anexo existente para facilitar el acceso a las pautas y lineamientos operativos y aclaratorios.

Se establecen los volúmenes de equilibrio de la campaña 22/23 para cumplimentar la demanda del mercado argentino correspondientes a los productos de origen agrícola mencionados en el Artículo 1º de la presente medida.

Para el Sorgo el Volumen de Equilibrio se fija en NOVECIENTAS CINCUENTA MIL TONELADAS (950.000 t).

Para la cebada forrajera el Volumen de Equilibrio se fija en DOS MILLONES TONELADAS (2.000.000 t).

Para el complejo girasol, los Volúmenes de Equilibrio se fijan en: - Semilla de Girasol CIENTO CUARENTA Y CINCO MIL TONELADAS (145.000 t) - Aceite de Girasol UN MILLÓN CIEN MIL TONELADAS (1.100.000 t) - Harina de Girasol UN MILLÓN CIENTO CINCUENTA MIL TONELADAS (1.150.000 t) 

Más de Agricultura
Se cosechó solo el 2% de la soja de primera
Agricultura

Se cosechó solo el 2% de la soja de primera

 Con el 80% de avance de la cosecha maicera, la brecha de rindes es muy amplia y llega a 90 qq/ha en la región
Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias
Agricultura

Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias

La caída en las cosechas del Mar Negro y una demanda sostenida mantienen los precios internacionales del girasol en niveles rentables. En Argentina, el cultivo lidera márgenes en zonas clave
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"