Mercado granos

Dólar a la baja, granos en pausa: el mercado ajusta cuentas con la nueva cotización

El mercado local de granos reaccionó con caídas tras la baja abrupta del dólar oficial para el agro. Con la cosecha avanzando y Milei firme en su decisión de no intervenir hasta que llegue a $1000, los precios quedaron bajo presión.

16 Abr 2025

 Dólar a la baja, granos en pausa: el mercado ajusta cuentas con la nueva cotización

El levantamiento del cepo y la nueva política cambiaria del Gobierno ya generan impacto en el corazón del mercado agropecuario. Este miércoles, el dólar oficial para el agro retrocedió un 5,46%, cerrando a $1126 para la compra y $1135 para la venta, según el Banco Nación. Y aunque para muchos el alivio cambiario era esperado, el efecto inmediato en la plaza granaria fue de ajuste a la baja.

"La caída del dólar presionó los precios locales de los granos",  en un mercado que además empieza a recibir el ingreso de la cosecha a mayor ritmo, gracias a la mejora en el clima.

El presidente Javier Milei fue categórico: no intervendrá hasta que el dólar toque los $1000, lo que dejó al mercado sin expectativas de una suba en el corto plazo.

¿Cómo cerraron los precios?

Soja: llegó a pagarse hasta $320.000, aunque cerró en $315.000. En puertos como Del Guazú se vio un techo de $325.000.

Maíz: alcanzó los $240.000 en Rosario por la mañana, pero con la caída del dólar quedó en USD 200. Para entrega en junio, el valor fue de USD 198.

Trigo: Rosario y Bahía Blanca tocaron los $250.000, pero luego la referencia se ubicó en USD 210. En Quequén, el precio quedó en $240.000 (USD 200).

Chicago: leve repunte con ayuda de China y un dólar más débil

En el mercado internacional, los futuros en CBOT (Chicago) tuvieron una jornada positiva, impulsados por un dólar más débil y rumores de acercamientos entre China y Estados Unidos en materia comercial.

- Soja subió USD 0,9 (0,2%) y cerró en USD 381,3.

- Maíz ganó USD 1,2 (0,6%), finalizando en USD 190,5.

- Trigo cerró en USD 201, con una suba de USD 1,7 (1,1%), gracias al clima lluvioso que podría retrasar la siembra en EE.UU.

"El mercado ya ha internalizado el efecto negativo de la guerra comercial, pero las señales de China abren un escenario optimista", analizó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Con la cosecha avanzando, un dólar en caída y una política monetaria que apunta a liberar el tipo de cambio, los productores ajustan decisiones comerciales en un entorno más volátil que nunca. La mirada, ahora, está puesta en si el dólar seguirá bajando... o si el mercado ya tocó fondo.

Agrolatam.com
Más de Mercados
El trigo repunta en Chicago por la sequía en EE.UU., mientras la soja cae por toma de ganancias
Mercado granos

El trigo repunta en Chicago por la sequía en EE.UU., mientras la soja cae por toma de ganancias

Preocupaciones climáticas en zonas clave de producción impulsan el precio del trigo, mientras que el maíz se beneficia de un dólar más débil. La soja retrocede por ajustes antes del fin de semana largo, con el telón de fondo de posibles conversaciones entre China y EE.UU.
El maíz toma impulso global: el CIC mejora la previsión de cosecha y recorta la de trigo por bajas en EE.UU.
Mercado granos

El maíz toma impulso global: el CIC mejora la previsión de cosecha y recorta la de trigo por bajas en EE.UU.

El Consejo Internacional de Cereales actualizó sus proyecciones para la campaña 2025/26 con señales mixtas para el agro global: sube la estimación para el maíz por mejoras en África y EE.UU., pero ajusta a la baja la del trigo por recortes en Norteamérica.
Soja, trigo y maíz: claves para vender con el nuevo dólar y sin cepo
Mercado granos

Soja, trigo y maíz: claves para vender con el nuevo dólar y sin cepo

Con la cosecha gruesa en marcha y el nuevo esquema cambiario en vigencia, el mercado agrícola redefine sus estrategias. Qué oportunidades ofrece este contexto para comercializar granos y cómo reaccionan los precios.
Las importaciones chinas de cultivos agrícolas clave cayeron un 40,8% entre enero y marzo
Economia

Las importaciones chinas de cultivos agrícolas clave cayeron un 40,8% entre enero y marzo

Según datos publicados, en el primer trimestre China importó productos relevantes por valor de 9.700 millones de dólares, un 41,2% menos que en el mismo período de 2024
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"