Actualidad

Distribuyen entre 19 firmas la exportación de maní a los EEUU

El Ministerio de Agricultura distribuyó entre 19 empresas 8.550 toneladas de maní, correspondientes a la cuota de 43.901 toneladas de exportación a los Estados Unidos para el periodo 2021/2022, a través de la resolución 48/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial. Se trata de la exportación de maní confitería, partido, blancheado, tostado y pasta de maní, que Agricultura distribuyó a razón de 450 toneladas por cada firma.

7 Abr 2021

 El Ministerio de Agricultura distribuyó entre 19 empresas 8.550 toneladas de maní, correspondientes a la cuota de 43.901 toneladas de exportación a los Estados Unidos para el periodo 2021/2022, a través de la resolución 48/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Se trata de la exportación de maní confitería, partido, blancheado, tostado y pasta de maní, que Agricultura distribuyó a razón de 450 toneladas por cada firma.El reparto se asignó a Arg De Graaf, Argen Peanuts, Bro, Cooperativa Agrícola Ganadera de Arroyo Cabral, Cotagro Cooperativa Agropecuaria, Gastaldi Hermanos, Golden Peanut And Tree Nuts, Grupo Cavigliasso, Grupo Ckoos, Insa Comercio Exterior, JL, Lorenzati Ruetsch, Manisel, Manisur, Nutpro, Nutrin, Olega, Pro De Man y Servicios Agropecuarios.Asimismo hubo un caso, el de Aceitera General Deheza, que como no exportó su cuota parte asignada en el ciclo comercial 2020/2021 de 450 toneladas, se le aplicó como penalidad un descuento por la misma cantidad para este ciclo, con lo cual se quedó sin cupo.Asimismo, la resolución fijó un Fondo de Libre Disponibilidad que estará integrado por las 35.351 toneladas que no resultan asignadas, más las toneladas a las que los beneficiarios renuncien voluntariamente, en el plazo que la autoridad competente determine.Para acceder a la utilización del Fondo de Libre Disponibilidad las firmas deben haber sido adjudicatarias en la distribución inicial, haber alcanzado el 100% de ejecución certificado de su cuota parte asignada por la resolución, y no haber renunciado a la totalidad de la cuota inicial asignada.Los adjudicatarios podrán solicitar del mencionado fondo hasta un máximo de 450 toneladas diarias, hasta agotar el cupo otorgado por los Estados Unidos.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"