Ganadería

Dispositivos electrónicos para identificar bovinos

El Senasa registró la caravana electrónica, en reemplazo del sistema anterior como medio oficial de identificación. Es de uso voluntario para los productores de bovinos.

22 Oct 2020

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) registró y habilitó a la primera empresa proveedora de dispositivos electrónicos para la identificación del ganado bovino.

Siguiendo la Resolución 1698/2019 , la compañía presentó y obtuvo la aprobación de calidad de sus dispositivos en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)  por lo que tras su inscripción oficial en el Senasa recibió un rango de numeración de un millón de dispositivos para su comercialización que a la brevedad estarán disponibles en el mercado para su adquisición y utilización por parte de los productores interesados.

*El uso de botones electrónicos en reemplazo del actual sistema de identificación visual es optativo para los productores de bovinos.*

La citada Resolución Nº 1698/2019 estableció el procedimiento para la inscripción de proveedores de dispositivos de identificación animal, así como las características de los productos que deben ofrecer y avanzó en la implementación de tecnologías que favorecen y facilitan los procedimientos de identificación y trazabilidad individual electrónica animal en la República Argentina en concordancia con los estándares internacionales.

La normativa del Senasa designó al INTI como único organismo de certificación habilitado para garantizar la calidad de las caravanas electrónicas que se utilizan en los sistemas nacionales de identificación de las diferentes especies animales controlados por el organismo sanitario oficial.

"Mediante esta resolución el Estado Nacional establece un marco regulatorio para la implementación de nuevas tecnologías de identificación animal", explicó el director de Ejecución Sanitaria y Control de Gestión del Senasa, Gustavo Comesaña.

Los interesados en más información pueden comunicarse con la Dirección de Ejecución Sanitaria y Control de Gestión al teléfono (011) 4121-5252 o enviando un correo electrónico a:dcgype@senasa.gob.ar 

Más de Ganadería
Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012
Ganaderia

Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012

Por efecto de la sequía, la Argentina perdió casi 1,2 millones de cabezas de ganado en 2024, alcanzando el nivel de existencias bovinas más bajo en más de una década. El informe oficial confirma una retracción del 2,2% y alerta sobre el impacto regional.
¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas
Ganaderia

¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas

El procesamiento de hacienda en Argentina volvió a descender en marzo con un total de 1,02 millones de cabezas, lo que representa bajas tanto mensuales como interanuales. Sin embargo, el ajuste por días hábiles muestra subas. ¿Señal de reactivación o ruido estacional?
Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional
Novillo Mercosur

Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional

Mientras el valor del novillo paraguayo subió 15 centavos por menor oferta, Argentina fue la única en retroceder, afectada por la suba del dólar financiero. Uruguay quedó a la cabeza en precio regional.
El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril
Ganadería

El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril

Con más de 1,8 millones de cabezas encerradas, el engorde a corral recupera protagonismo. Los precios del novillo, la invernada y la carne en góndola marcan subas interanuales de hasta 60%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"