Actualidad

Disponen actualización automática de datos para agricultores familiares

El Senasa dispuso la actualización automática de datos en el Registro Nacional de Productores Agropecuarios de las personas productoras de la agricultura familiar que realicen actividades agrícolas.

19 May 2021

 El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso la actualización automática de datos en el Registro Nacional de Productores Agropecuarios (Renspa) de las personas productoras de la agricultura familiar que realicen actividades agrícolas.

La Resolución 255/2021, publicada ayer en el Boletín Oficial, prorroga -de manera excepcional- la validez de la anterior 350/2020 y alcanza a aquellos registrados en el Renspa que hayan declarado realizar un "tipo de actividad agrícola, cuya inscripción o actualización en el Renspa se haya realizado durante el 2020 y que se encuentren inscriptos a la fecha en el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (Renaf)".

"Renovamos por un año más la actualización anual automática vigente desde 2020 para seguir contribuyendo a la disminución de los motivos para el traslado y circulación de productores a las oficinas y de los y las agentes del Senasa. También, seguirá facilitando la comercialización con trazabilidad de los alimentos que hoy la población necesita en todo el país", dijo Lucía González Espinoza, coordinadora de Agricultura Familiar del Senasa.

Asimismo, la funcionaria del Senasa destacó que "las organizaciones de la agricultura familiar y campesina están cumpliendo un rol fundamental en el contexto actual de crisis alimentaria, social y sanitaria".

La norma busca "seguir facilitando el abastecimiento de frutas y verduras que proveen los agricultores y agricultoras familiares en cada una de las localidades del territorio nacional", explicó el organismo en un comunicado.

Para las actividades agrícolas, como la producción de frutas y hortalizas, en particular las que produce la agricultura familiar, este trámite de actualización comúnmente se realiza en forma personal en las oficinas que tiene el Senasa distribuidas en el país, aun existiendo la posibilidad de realizar dicho trámite en forma virtual y autogestiva mediante la página de la AFIP con clave fiscal.

La excepción se tomó para facilitar el cumplimiento de la Resolución Senasa 423/ 2014 que reglamenta el Renspa.

La actualización de datos, anual y obligatoria y la inscripción (ambas gestiones gratuitas) en el Registro posibilitan la realización de otros trámites importantes para el sector, como la emisión del Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e), que debe acompañar el traslado de algunos productos vegetales.

Asimismo, contar con el Renspa actualizado habilita la realización de trámites con otros organismos o instituciones.

Las bases registrales del Renspa y el Renaf se encuentran vinculadas mediante sistema informático lo que facilita la implementación de políticas diferenciadas para el sector.

La actualización del cruce de datos ocurre en forma periódica, por lo que el Sistema Único de Registro (SUR) del Senasa puede discriminar los inscriptos en el Renspa que cumplen con la condición propuesta por la nueva prórroga.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"