Economia

Disparada de dólares paralelos: Análisis de las causas y proyecciones futuras

Los dólares paralelos en Argentina, incluyendo el dólar blue, MEP y CCL, han superado los $1.200, marcando un nuevo salto en el mercado. Los economistas señalan cuatro causas principales detrás de este aumento y proyectan posibles escenarios futuros.

18 Ene 2024


Presión Inflacionaria y Expectativa de Devaluación
: La inflación de 25,5% en diciembre y proyecciones altas para enero y febrero han puesto en duda la sostenibilidad del crawling peg del 2% mensual del Banco Central. El mercado de futuros Matba Rofex ya anticipa una aceleración en el tipo de cambio, considerando las microdevaluaciones diarias o un posible salto discreto del tipo de cambio oficial.

Factores Externos: Las tasas de los bonos americanos y la devaluación de monedas latinoamericanas impactan en el mercado, generando un camino ascendente para los tipos de cambios financieros. Estos factores externos son fundamentales en la dinámica de los precios.

Tasas Negativas Afectan a los Ahorristas: Con tasas reales negativas en plazos fijos y bonos, los ahorristas se ven presionados hacia el dólar. La tasa de referencia del Banco Central se encuentra en 9% mensual frente a una inflación del 25%. El gobierno colocó deuda con bonos ajustados a la evolución de los precios, pero con tasas negativas que no resultan atractivas para los inversores.

Presión de Importadores en el Dólar Cable: Una demanda sostenida de dólares por parte de importadores que optan por CCL ha presionado al mercado. El gobierno intenta responder a la deuda por importaciones mediante la emisión del Bopreal, pero su complejidad y dudas sobre su conveniencia pueden estar generando incertidumbre.

Según los analistas, los dólares paralelos ya reflejan los riesgos políticos y financieros actuales. Con una brecha del 55%, estos dólares no se consideran tan baratos como antes, pero tampoco excesivamente caros. Los factores que influirán en su cotización incluyen los resultados de la licitación del Bopreal, las expectativas de devaluación y el tratamiento de la Ley Ómnibus en el Congreso.

Este análisis refleja una situación compleja en la economía argentina, donde múltiples factores internos y externos convergen, impactando en el mercado de divisas y generando incertidumbre en los inversores y ahorristas. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000
Economia

Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000

Es por el fuerte incremento de los costos y especialmente de los insumos como la harina y los huevos.
Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles
Economia

Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles

La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para abril.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"