Actualidad

Disminuye 3% en marzo la brecha entre lo que paga el consumidor y lo que percibe el productor

Según un relevamiento que publicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. "La baja mensual se explica por una mejora de 2,8% en los precios al productor, que compensó el incremento mensual en los precios al consumidor", explicaron desde la entidad.

12 Abr 2021

 La brecha de precios de productos agropecuarios entre lo que paga el consumidor y lo que recibe el productor mejoró 3% en marzo y por segundo mes consecutivo, según un relevamiento que publicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

"La baja mensual se explica por una mejora de 2,8% en los precios al productor, que compensó el incremento mensual en los precios al consumidor", explicó CAME.

Los consumidores pagaron, en promedio para los 24 agroalimentos relevados, 4,29 veces más de lo que cobró el productor, mientras que en febrero esa diferencia fue de 4,4 veces y en enero de 5,5 veces.

Los productos con mayor suba mensual en sus brechas fueron: tomate, con un alza de 47,2%, lechuga (+37,6%) y cebolla (+34,9%).

Los de mayor baja fueron manzana roja (-40,1%) y pera (-34,3%).

"En el caso de la manzana -producto fuera de temporada al igual que la pera- es el segundo mes que tiene bajas de esa magnitud, mientras que la lechuga subió en marzo todo lo que había bajado en febrero", explicó el documento.

En marzo las mayores brechas se dieron en: zanahoria, con una diferencia de 11,7 veces, calabaza (10,7 veces), ocupando ese lugar por segundo mes consecutivo, zapallito (7,1 veces) y pera (6 veces).

Los productos con menores brechas, en tanto, fueron: acelga (1,5 veces y ocupando ese lugar por segundo mes seguido, repollo (1,8 veces), pollo (2,16 veces) y berenjena (2,19).

El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) agrícola bajó 4,7% en el mes (ya había bajado otro 22,5% en febrero). Y la brecha promedió en 4,5 veces.

En tanto, el IPOD ganadero subió 5,5% con una brecha promedio de 3,5 veces. El IPOD ganadero resultó 23,3% más bajo que el IPOD frutihortícola, cuando en febrero esa diferencia fue de 30,5%.

Por su parte, la participación del productor en el precio final bajó de 30,4% en febrero a 29,9% en marzo.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"