Legislativas

Diputados de todos los sectores de la oposición reclaman una nueva ley de Semillas

La misma debe ser debatida en el Congreso y resguardar los intereses de toda la cadena, sostienen a través de un comunicado en el que alertan sobre cualquier decisión referida al uso de semillas que podría tomarse a través de una resolución ministerial

25 Jul 2022

 Ante las versiones circulantes respecto de una inminente resolución ministerial que contradeciría los anuncios hechos por el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, ante los propios legisladores, un grupo de diputados emitió este domingo un comunicado en el que reclaman la implementación de una nueva ley de Semillas.

"Argentina debe tener una Ley de Semillas que resguarde los intereses de toda la cadena: obtentores, multiplicadores y productores. La tecnología se debe impulsar y reconocer. Para ello, la única autoridad competente para legislar en esta materia es el Congreso de la Nación", expresó este domingo el presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara baja, Ricardo Buryaile.

El comunicado suscripto además por diputados como Alejandro "Topo" Rodríguez, José Luis Espert, Carlos Gutiérrez y Ricardo López Murphy, exige que "cualquier decisión sustantiva relativa al uso de semillas y a los necesarios incentivos para el desarrollo de conocimiento aplicado a la producción, se adopte en el marco de una nueva ley de Semillas debatida y aprobada por el Congreso de la Nación".

"No es sano que el Gobierno nacional alimente trascendidos y brinde información privilegiada a intermediarios interesados sobre una supuesta resolución ministerial para aplicar una retención global del 1,5%, cuando el compromiso explícito del ministro de Agricultura de la Nación, en un reciente encuentro de trabajo con la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, fue que trabajaríamos juntos para tener una ley de Semillas actualizada a las necesidades del campo", agrega el comunicado.

Al respecto se indica que "la inversión en I+D debe ser reconocida y constituye una de las garantías para el desarrollo sostenido de una producción sostenido de una producción con calidad".

El comunicado concluye señalando que "las decisiones al respecto deben adoptarse a través de un diálogo amplio con todos los sectores, sin exclusiones de ningún tipo", precisando que el resultado de esa construcción conjunta, "con rigor profesional y criterio productivo, debe plasmarse en una ley del Congreso de la Nación".

Acompañan los diputados Pablo Torello, Alfredo Schiavoni, Claudio Poggi, Carlos Zapata, Ignacion García Aresca, Jorge Vara, Gabriela Brouwer de Coning, Roberto Sánchez, José Núñez, Martín Maquieyra, Paula Omodeo, Victoria Borrego, Pablo Cervi, Germana Figueroa Casas, Gustavo Hein, Marilú Quiroz y Juan Carlos Polini, todos ellos pertenecientes a distintos bloques parlamentarios y diversas fuerzas políticas de la oposición.

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"