Mexico

En Mexico diputados de oposición piden mantener el uso de glifosato para garantizar alimentación

En medio de la polémica desatada por la próxima prohibición del glifosato en México, programada para el 1 de abril, diputados de los grupos parlamentarios del PRI, PAN, PT y PVEM, junto con organismos empresariales, alzan la voz para solicitar al presidente Andrés Manuel López Obrador una extensión del período de transición.

11 Mar 2024

Su objetivo es continuar autorizando el uso de este herbicida, argumentando la necesidad de mantener la producción agrícola del país y evitar una disminución del 40% en los cultivos.

"Se requiere garantizar la seguridad alimentaria y avalar la producción agrícola del país", expresan los legisladores, subrayando la importancia de mantener la disponibilidad, accesibilidad, estabilidad de suministro, inocuidad, nutrición y calidad de los alimentos para la población mexicana.

Según explican, más de 30 cultivos en México dependen del glifosato para controlar malezas, entre ellos el maíz, sorgo, frijol, hortalizas, así como árboles frutales como el limón y el aguacate, alimentos básicos en la dieta del país.

Tanto el sector productivo como el Poder Legislativo argumentan que, hasta el momento, no existen alternativas sostenibles que permitan mantener la producción agrícola sin el uso del glifosato. "Por sus características de efectividad, seguridad y relación costo-beneficio, el glifosato es el herbicida más utilizado a nivel global", se señala en el instrumento legislativo presentado.

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) advierte sobre las consecuencias negativas que conllevaría la prohibición del herbicida, incluyendo una caída en la productividad, aumento de costos y alza en los precios de los alimentos para la población.

De acuerdo con estudios realizados en México, el control de malezas con glifosato representa un porcentaje menor en comparación con los beneficios que aporta en cultivos como el maíz, sorgo, aguacate, cítricos, algodón y caña de azúcar. Además, destacan que su uso contribuye a la reducción del uso de maquinaria, el ahorro de combustible y la prevención de la erosión del suelo, lo que resulta en una disminución de los costos de producción. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
El café colombiano, entre la presión arancelaria y la oportunidad comercial
Colombia

El café colombiano, entre la presión arancelaria y la oportunidad comercial

Pese al nuevo impuesto del 10% que impuso EE.UU. al café colombiano, el país podría salir fortalecido en el mercado internacional. Producción récord, contexto favorable y menor impacto que el de sus principales competidores.
El nuevo tablero global : ¿ una oportunidad para Latinoamérica y un dilema para Milei ?
America Latina

El nuevo tablero global : ¿ una oportunidad para Latinoamérica y un dilema para Milei ?

El shock de los aranceles impuestos por Trump reconfigura el comercio global.
Protestas indígenas y rutas intransitables complican la exportación de soja desde el Amazonas
Brasil

Protestas indígenas y rutas intransitables complican la exportación de soja desde el Amazonas

La logística de granos en Miritituba, uno de los puertos clave de Brasil, está colapsada por cortes en la Ruta Transamazónica y reclamos territoriales. Se paraliza el envío de hasta 70.000 toneladas por día.
Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave
Mexico

Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave

Autoridades sanitarias activaron protocolos internacionales tras la detección del virus en una menor de edad en Durango. Fue hospitalizada de urgencia en Coahuila.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"