Legislativas

Diputados aprobó la prórroga por cinco años la declaración de Patagones como Área Patagónica Bonaerense

Durante la misma sesión se aprobó también la vigencia de la Ley que crea la Zona Austral de la provincia de Buenos Aires, que beneficia a los distritos de Villarino, Puan, Tornquist y Saavedra.

17 Abr 2024

 Firmaron todos los legisladores que representan a la Sexta sección de los bloques de Unión por la Patria, UCR + Cambio Federal, PRO, y Acuerdo Cívico UCR + GEN.

Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de hoy, se aprobó la prórroga por el término de cinco (5) años de la vigencia de la Ley N° 12.322 que declara al partido de Patagones Área Patagónica Bonaerense, prorrogada por la leyes 14.014, 14.610, 15.170 y 15.176. Al mismo tiempo, se prorrogó también por el término de cinco (5) años la vigencia de la Ley N° 12.323 que crea la zona Austral de la Provincia de Buenos Aires, prorrogada por leyes 14.013, 14.609, 15.170 y 15.177.

Los autores del proyecto son los diputados Alejandro Dichiara (presidente de la Cámara), Emiliano Balbín, Abigaíl Gómez, Fernando Compagnoni, María Fernanda Bevilacqua, Maite Alvado, Carlos Moreno, Natalia Dziakowski, y Anahí Bilbao, todos representantes de la sexta sección, pertenecientes a diferentes bloques.

La iniciativa tiene como antecedente la presentación en espejo que hicieron en enero de este año, en la Cámara de Diputados y en el Senado, el diputado Balbín y la senadora Nerina Neumann Losada, donde se pedía declarar al partido de Patagones Área Patagónica Bonaerense, y la prórroga de la Ley que crea la Zona Austral Desfavorable, que comprende a los distritos y cuarteles de los distritos de Villarino, Puan, Tornquist, y Saavedra, confiriéndole a todos ellos beneficios promocionales-impositivos. .

"El partido de Patagones, como las otras zonas del Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, -señalaron los legisladores en la fundamentación-, presenta particulares condiciones geográficas, climáticas y edáficas que son completamente diferentes de las que se pueden encontrar en el resto del territorio bonaerense. En efecto, mientras que la mayoría de la Provincia de Buenos Aires posee favorables características de alto potencial productivo (Pampa húmeda y semi húmeda), el Sudoeste tiene suelos áridos, semi-áridos, secos".

"En la actualidad estamos transitando una declaración de emergencia y/o desastre por sequía, determinada por el Poder Ejecutivo de la Provincia, que involucra a estos distritos entre los afectados; lamentablemente no es el primer ejemplo de esta situación que genera mucha adversidad para los productores maragatos", agregaron.

"Principios de fomento y equidad justifican la aplicación de políticas que neutralicen en la medida de lo posible las diferencias productivas que el partido de Patagones y la región enfrenta en relación a otras zonas de la provincia, permitiendo al Municipio tener un sistema que pueda ser competitivo y redituable. Es necesario sostener medidas que protejan a los habitantes del territorio observando sus particularidades y ayuden a continuar respaldando la identidad como así también el progreso local", finalizaron diciendo los diputados.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"