Economia

Dios está en todas partes, pero exporta desde Buenos Aires el 37% de productos regionales

CABA facturó despachos de las economías del interior del país por un valor de 3.257 millones de dólares.

5 Feb 2025

El Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER), con el cierre de 2024 que publicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), confirmó el dicho muy común que se repite en el interior: "Dios está en todas partes, pero atiende en Buenos Aires".

Es que empresas radicadas en CABA despacharon embarques de productos regionales por 3.257 millones de dólares, lo que implica el 37% del total para todo el país.

Cualquiera podría pensar que las huertas caseras porteñas habrían generado casi 4 de cada 10 dólares exportados que registró el INDEC sino fuera porque el instituto estadístico oficial toma el CUIT de los comercializadores y la mayoría registra domicilio fiscal u oficinas centrales dentro de la Ciudad de Buenos Aires.

Entre firmas de Capital y Provincia generaron, en consecuencia, ingresos por exportación de 4.461,7 millones de dólares, más de la mitad del total, debido a que los envíos realizados por empresas bonaerenses concentraron el 50,9% del total exportado en dólares por las economías regionales.

Productos y complejos for export

La realidad en el Puerto de Buenos Aires muestra una cara muy distinta. Sólo dos multinacionales operan la principal salida de ultramar de la Argentina, con una capacidad de 1,5 millones de TEUs anuales de carga total, cerca del 62 por ciento de los contenedores del país.

Un TEU es la capacidad de carga de un contenedor normalizado de 6,1 metros. Una unidad de medida utilizada en el transporte marítimo representa una caja metálica estandarizada que puede transferirse fácilmente entre trenes, camiones y buques.

Es que el puerto de Buenos Aires tiene un calado por el río La Plata de 10 metros, que en el mejor de los casos se lo podría llevar a 10 metros y medio, y debe competir con similares de América del Sur, que tienen 15 metros, 14 de Montevideo, 16 de los brasileños.

El ancho de solera es de 100 metros en los canales navegables. El canal de acceso necesita áreas de cruce de alternativa que las hicieron y no las inauguraron.

El interior

Tampoco el comportamiento puntual de productos reflejaría la hegemonía de Buenos Aires que registra el INDEC.

Por ejemplo, el complejo productor y exportador de maní -fundamentalmente cordobés- es el que más dólares generó entre las economías regionales, con 17,5% del total, seguido por el vitivinícola, el ganadero, el acuícola y la foresto industria.

Los que más crecieron en sus exportaciones en 2024 fueron el azucarero, con 549.893 toneladas exportadas que representan un 587,4% más que en el período previo.

"A diferencia de lo sucedido en el período anterior, el aumento tanto en dólares como en toneladas se debe al buen año climático, que se tradujo en mayor oferta, debiéndose exportar los excedentes", indicó la CAME.

Como segundo mejor desempeño lució el complejo algodonero, que exportó un total de 164.862 toneladas durante el período 2024, lo que representa un incremento del 115,1% en comparación con el año anterior.

La explicación fue que "en el período previo comparado se retuvo mucha mercadería, exportándose prácticamente nada a la espera de un tipo de cambio más favorable, entre otras cuestiones".


Más de Política y Economía
Los costos del autotransporte de cargas en el primer mes de 2025 aumentaron  un 2,62%
Economia

Los costos del autotransporte de cargas en el primer mes de 2025 aumentaron un 2,62%

El aumento acumulado en los últimos 12 meses alcanzó el 57,28%.en tranto que el rubro "Patentes" lideró la suba, al registrar una variación interanual del 70,5%.
La Coalición Civica pide eliminar las retenciones
Legislativas

La Coalición Civica pide eliminar las retenciones

Diputados de la Coalición Cívica presentaron un proyecto de ley que apunta a una reducción progresiva de los derechos de exportación (Dex) o retenciones, con el objetivo de que queden en cero al cabo de cinco años.
Fuerte aumento de la carne: ¿cuánto cuestan el kilo de asado, vacío, peceto y roast beef?
Economia

Fuerte aumento de la carne: ¿cuánto cuestan el kilo de asado, vacío, peceto y roast beef?

Se espera que el próximo viernes vuelva a sufrir otro ajuste.
La UIA expresó sus dudas sobre la licitación de la Hidrovía y pidió inversiones en infraestructura
Economia

La UIA expresó sus dudas sobre la licitación de la Hidrovía y pidió inversiones en infraestructura

La entidad reclamó "consolidar una tarifa competitiva en términos regionales e internacionales"
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"