med

Dinamarca será el primer país en cobrar un impuesto a los ganaderos por las emisiones de efecto invernadero

A partir de 2030, lo hará por las emisiones de efecto invernadero de sus vacas, ovejas y cerdos, Uruguay aprovecha la cuota de Estados Unidos para colocar cortes de mayor valor.

3 Jul 2024

Dinamarca, a partir de 2030, será el primer país en cobrar un impuesto a los ganaderos por las emisiones de efecto invernadero de sus vacas, ovejas y cerdos, Uruguay aprovecha la cuota de Estados Unidos para colocar cortes de mayor valor. En Paraguay preparan exportación de terneros en pie desde Uruguay, mientras que en Estados Unidos aumentan las exportaciones de carne vacuna hacia Medio Oriente.

El plan forma parte del objetivo de reducir las emisiones de efecto invernadero de Dinamarca en un 70% respecto a los niveles de 1990 para 2030, indicó el ministro de Hacienda, Jeppe Bruus. Para 2030, los ganaderos daneses pagarán USD 43 por tonelada equivalente a dióxido de carbono con un incremental anual hasta llegar a los USD 108 para 2035. Sin embargo, debido a una deducción fiscal a los ingresos del 60%, el costo real por tonelada comenzará en los USD 17,3 por tonelada. Nueva Zelanda había aprobado una ley similar que habría entrado en vigencia en 2025. Sin embargo, la norma fue recientemente eliminada de los registros oficiales tras duras críticas manifestadas por los ganaderos, en el marco de un cambio de gobierno.

.Las exportaciones de Uruguay a Estados Unidos vienen mostrando un gran dinamismo en lo que va de 2024. Se embarcaron a ese mercado unas 69 mil ton, un aumento del 68% frente a igual período del año pasado. De acuerdo con datos del INAC, analizados por Fax Carne, Uruguay ha embarcado 2/3 de las ventas a ese destino por fuera cuota y 1/3 dentro de cuota. Precisamente, según analiza Faxcarne, los exportadores uruguayos están aprovechando la cuota que no paga el arancel del 26,4% para exportar cortes de mayor valor (kosher y orgánicos) que la carne para industria lo que refleja en un valor medio de exportación dentro de cuota de USD/ton 8.100 FOB. Hasta el momento, Uruguay ha cumplido con un 66% de la cuota anual de 20 mil ton.

La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) se encuentra trabajando con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) para mejorar la exportación ganadera en pie al Medio Oriente y otros países, mediante alternativas de logística que implican cruzar por Argentina para embarcar unos 3.500 terneros con destino a Egipto y Marruecos desde Uruguay. El titular de la Appec, Ramiro Maluff, dijo al diario La Nación de Paraguay que están avanzando en este proyecto para contar con una "válvula de escape" ante la situación que vive el productor, donde los precios de venta de ganado hoy están lejos del costo de producción.

Durante abril, los embarques de carne vacuna hacia los Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Qatar, así como también los envíos a Egipto, impulsaron un abril fuerte para la carne vacuna estadounidense en el Medio Oriente, según datos publicados por el USDA y compilados por USMEF. A pesar de los continuos desafíos logísticos y económicos en la región, las exportaciones de enero a abril aumentaron un 37% respecto al año anterior a 19.444 toneladas, valoradas en 86,4 millones de dólares (un aumento del 38%), impulsadas por una fuerte demanda de servicios de alimentos y un aumento del turismo en zonas alejadas del Mar Rojo, así como por una demanda minorista emergen

Más de Política y Economía
Iindustriales de maquinaria agrícola rechazan la apertura a importaciones usadas y alertan por su impacto local
Economia

Iindustriales de maquinaria agrícola rechazan la apertura a importaciones usadas y alertan por su impacto local

Las cámaras AFAT y CAFMA cuestionaron la eliminación del CIBU y advierten por consecuencias económicas, laborales, ambientales y fitosanitarias.
La pulseada China-Trump se inclina a Oriente , cómo queda Argentina
Comercio exterior

La pulseada China-Trump se inclina a Oriente , cómo queda Argentina

El gigante asiático deja de vender las estratégicas tierras raras a Estado Unidos y le compraría el gas licuado a Rusia.
Dólar en baja y cautela en el agro: productores venderán solo lo justo para cumplir compromisos
Actualidad

Dólar en baja y cautela en el agro: productores venderán solo lo justo para cumplir compromisos

Con menos incentivo cambiario, precios internacionales a la baja y obligaciones financieras inminentes, los productores optan por vender lo mínimo indispensable en plena cosecha. La industria anticipa una ventana de negocios moderada hasta junio.
Inmobiliario Rural: hasta este martes se puede pagar con 15% de descuento el pago anual
Economia

Inmobiliario Rural: hasta este martes se puede pagar con 15% de descuento el pago anual

Este beneficio está contemplado para quienes no registren deudas y abonen, en término, el total del tributo previsto para todo 2025.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"