Actualidad

Difunden las primeras imágenes tomadas por el satélite argentino Saocom 1B

En ellas se pueden observar los acantilados de Península Valdés, el canal de Beagle y el avance ganadero sobre el monte nativo en Salta, informó la Conae.

10 Nov 2020

Las primeras imágenes captadas por el satélite argentino de observación con microondas Saocom 1B fueron difundidas hoy y en ellas se pueden observar los acantilados de Península Valdés, el canal de Beagle y el avance ganadero sobre el monte nativo en Salta, informó la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae).

La Conae, que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, presentó las primeras imágenes del satélite que fue puesto en órbita el 30 de agosto pasado y que permitieron comprobar el "perfecto estado del satélite".

La primera de ellas fue captada sobre la Península de Valdés, en Chubut, y allí se pudo detectar el contenido de agua de la Salina Grande al sur y del Salitral al norte.

Hacia el sur de la península, el satélite mostró dos franjas oscuras que se corresponden con la erosión eólica del terreno, producida por dunas de arena que se desplazan por acción de los vientos.

Según informó la Conae, "entre las primeras imágenes obtenidas por el satélite argentino Saocom 1B se destacan las de Península Valdés y Lago Salinas Grandes, porque permitieron poner a prueba el Radar de Apertura Sintética (SAR) y su capacidad de detectar información debajo de la superficie del suelo y del agua. También se logró registrar el avance de la frontera agrícola sobre el monte nativo en la provincia de Salta".

El Saocom 1B fue lanzado el pasado 30 de agosto a bordo de un cohete Falcon 9, de la firma Space-X, desde la base de Cabo Cañaveral en Florida, Estados Unidos, y junto al Saocom 1A, completó la primera constelación de satélites radar argentinos.

La Conae destacó que con el Saocom 1B "se pudo acortar notablemente los tiempos que demandó la misma operación en 2018, cuando llevaron al espacio al Saocom 1A".

"Estamos trabajando articuladamente con distintos ministerios, como por ejemplo Agricultura, Ganadería y Pesca, Defensa y Seguridad, con la empresa AySA, y también con organismos provinciales, para que el conocimiento generado por nuestros satélites contribuya a mejorar la vida de las y los ciudadanos", remarcó el ministro de Ciencia, Roberto Salvarezza.

Otra de las imágenes obtenida por el Saocom 1B muestra una región de la provincia de Salta al límite con Chaco, donde también se observan superficies cubiertas por vegetación natural que está siendo desplazada por "un establecimiento agrícola ganadero inmerso en el monte nativo".Además, el satélite captó imágenes del Lago Salinas Grandes, que se encuentra en la zona limítrofe entre las provincias de Córdoba, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero.

El radar pudo penetrar la capa superficial y tomó datos sobre el contenido de agua, y también detalles sobre regiones de vegetación natural y establecimientos agrícolas con áreas circulares de los sistemas de riego por pivote.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"