Actualidad

Difunden este martes la inflación de febrero: ¿podría llegar al 100% interanual?

A las 16 se conocerá un nuevo informe del INDEC. Esperan una cifra alta para el rubro Alimentos y bebidas, uno de los que más subió.

14 Mar 2023

Este martes 14 de marzo a las 16 el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer el número de inflación de febrero. En enero, primer mes del año, la tendencia subió respecto a diciembre y se ubicó en el 6%. El Gobierno Nacional había estimado una suba total del 60% para el 2023 según quedó registrado en el Presupuesto 2023.

Lejos quedaron las previsiones del ministro de Economía, Sergio Massa, de que la escalada de precios se desacelerara este año como venía marcando en los últimos meses del 2022. Para febrero, distintas consultoras no sólo afirman que el número estará cerca de la cifra de enero, sino que también podría superarla.

De acuerdo al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central con distintas consultoras, el número del segundo mes del año se ubicaría en 6,1% "y una inflación para todo el año de 99,9%" interanual.

Para la consultora Camilo Tiscornia & Asociados, los números de este mes estarán traccionados por la suba del 9,2% de Alimentos y bebidas. En enero, la actualización de los precios de la carne vacuna marcaron un salto súbito en las cifras.

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) afirmó que durante febrero sólo la carne incrementó un 29%. Los economistas afirmaron que "puede observarse un impacto bastante uniforme de los aumentos con relación a los distintos cortes, en donde los intermedios son los que más incrementaron sus precios: 30,5%, mientras que los caros y económicos mostraron una suba de 29,2% y 27,7% respectivamente".

Desde la organización explicaron que "en líneas generales hubo una aceleración de todos sus principales componentes, pero el aspecto más destacado fue el aumento de 20% en la carne, proceso que ya se había iniciado enero y que se acentuó en febrero". Según sus previsiones, la inflación de febrero será del 6,2%.

Precios Justos presentado por Sergio Massa.

En el caso de Ecolatina, estiman que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) marcará 6,3%. LCG pone la lupa en los alimentos y asegura que la cifra en ese rubro llegará a 6,8%. Es el mismo número que marcó en enero el INDEC.
"Detrás de nuestro pronóstico hay una inflación mensual del 6% en febrero, lo cual es consistente con la inflación anual aumentando a 101,3% interanual desde el 98,8% interanual registrado en enero", aseguró en un informe propio la banca norteamericana Goldman Sachs.

Precios Justos y la dificultad de aliviar el bolsillo

En consonancia con la inflación, Sergio Massa y el Ministerio de Economía pusieron en marcha el programa Precios Justos para intentar darle previsibilidad a productos de la canasta básica.

Sin embargo, Ecolatina analiza que su impacto se refleja diferenciado en canales modernos (supermercados) y canales tradicionales (almacenes o comercios de cercanía).

"Desde su entrada en vigor, la diferencia entre los aumentos de algunos productos dentro del acuerdo no es menor: por ejemplo, en el canal tradicional el agua creció 10 p.p. por encima del canal moderno; los fideos, +9 p.p; la leche, +7 p.p; los yogures, +6 p.p. En unos pocos casos los precios subieron más en los pequeños comercios que en los supermercados: pan fresco crece -5 p.p en tradicionales, harina -7 p.p., aceite puro -6 p.p, yerba mate -1 p.p. y azúcar -8 p.p", indicaron desde la consultora.

La inflación lesiona a cualquier oficialismo y en este caso, con un contexto de salarios paupérrimos, pobreza, indigencia y un acuerdo limitante para la economía local con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el escenario es todavía más preocupante. A todo esto se suma el impacto que podría generar la sequía, estimada en pérdidas de hasta USD 15.000 millones en exportación.

Más de Política y Economía
Anmat prohibió una marca de azúcar por irregularidades en su rotulado y registros
Consumo

Anmat prohibió una marca de azúcar por irregularidades en su rotulado y registros

Se trata del producto rotulado como "Azúcar común tipo A" marca Dulce del Valle, elaborado supuestamente por Industrial Agro S.A., empresa ubicada en San Miguel de Tucumán.
Cómo eliminar los derechos de exportación podría generar más de 600 mil empleos 
Legislativas

Cómo eliminar los derechos de exportación podría generar más de 600 mil empleos 

 Un informe presentado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) ante la Comisión de Agricultura sostiene que una eliminación gradual de las retenciones podría tener un fuerte impacto positivo en la economía nacional,
Una argentina competitiva: el agro reclama previsibilidad y reglas claras ante el Congreso
Legislativas

Una argentina competitiva: el agro reclama previsibilidad y reglas claras ante el Congreso

En una jornada que reunió a representantes del sectoren el Congreso de la Nación, Barbechando presentó una serie de propuestas y diagnósticos .
Reclaman que las retenciones al campo no vuelvan a subir en junio
Legislativas

Reclaman que las retenciones al campo no vuelvan a subir en junio

El diputado nacional de Encuentro Federal Carlos Gutiérrez pidió que se mantenga el beneficio que el Gobierno otorgó de manera temporal hasta el 30 de junio
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"