Gremiales

Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto con Granja Tres Arroyos

La dicto la secretaría de Trabajo, con lo cual los 70 despedidos, en la planta ubicada en la provincia de Entre Ríos, en principio, retomarán labor en forma inmediata.

29 Ene 2025



Ante la reciente y tensa situación en la empresa Granja Tres Arroyos, la secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria entre la empresa y el Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA), con lo cual los 70 despedidos, en la planta ubicada en la provincia de Entre Ríos, en principio, retomarán labor en forma inmediata.

El año pasado, el Gobierno había otorgado a la firma el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC). Un dato no menor desde el análisis sindical se cifra en que la merma de producción que argumenta la compañía tiene lugar en semanas donde, a razones de precios, el consumo de carne vacuna es menor y a punto tal que la venta de aves logró su récord histórico en el país.

Desde la "tregua forzada" y al menos por el plazo de 15 días el personal cesanteado retomará sus puestos. Los términos de la conciliación incluyen el regreso a labor del personal como también que la organización gremial no desarrolle acciones de lucha e incluso que las partes coincidan en una mesa de negociación para encaminar los diferendos.

Alcanza a los 70 empleados de la planta de Concepción del Uruguay que hasta el momento de la conciliación obligatoria se habían sumado a los 400 que la empresa había despedido hace poco tiempo.

En dicho escenario provocó que los trabajadores, el gremio, organizaciones sociales y algunos familiares se convocaran para una protesta, sin incidente alguno, en las puertas de la fábrica avícola.

Para la ocasión los delegados y delegadas del personal enfatizaron que desde que la empresa accedió al Procedimiento Preventivo de Crisis, como publicó BAE Negocios, la intención empresarial "es reducir la plantilla de faena de 800 a 400 empleados, precarizando el trabajo".

Con el dictado de la conciliación ahora el gobierno nacional espera que la empresa y el sindicato lleguen a una solución sobre la situación laboral en la compañía, algo que para los representantes sindicales es un "exceso de optimismo" ya que los argumentos patronales respecto a la merma de la actividad en Granja Tres Arroyos, se mantienen como en 2024, entre ellos el cierre del mercado chino a los envíos que se desarrollaron para los consumidores del gigante asiático

Las partes deberán negociar en los próximos 15 días

Más de Política y Economía
AmCham celebra el fin del cepo pero pide reglas claras para importar e invertir
Actualidad

AmCham celebra el fin del cepo pero pide reglas claras para importar e invertir

La Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina destacó el acuerdo con el FMI y la salida del cepo como señales positivas, pero advirtió sobre obstáculos regulatorios que aún afectan el comercio bilateral, especialmente en temas sanitarios y de propiedad intelectual.
El Gobierno confía en el FMI y promete no subir la tasa: "El peso puede fortalecerse"
Actualidad

El Gobierno confía en el FMI y promete no subir la tasa: "El peso puede fortalecerse"

Tras el fin del cepo y con un fuerte diseño del FMI, en Casa Rosada creen que el dólar flotará hacia el piso de la banda cambiaria. Aseguran que no subirán la tasa para frenar la demanda y apostarán a una apreciación del peso.
Fin del cepo: el agro espera señales del dólar y de los granos para activar las ventas
Economia

Fin del cepo: el agro espera señales del dólar y de los granos para activar las ventas

El Gobierno eliminó el cepo cambiario y fijó una banda de flotación para el dólar entre $1.000 y $1.400. Mientras los productores especulan con una posible suba de los precios de los granos, el mercado financiero se prepara para una semana decisiva.
Soja 2024/25: entre la cautela de los productores y el nuevo dólar, ¿se destrabará la venta masiva?
Actualidad

Soja 2024/25: entre la cautela de los productores y el nuevo dólar, ¿se destrabará la venta masiva?

La cosecha avanza lento y las ventas aún más. Pero el fin del cepo, junto con una posible mejora del tipo de cambio, podría acelerar la comercialización. Bloomberg entrevistó a productores que aún dudan. ¿Cuándo llegarán los dólares que espera el Gobierno?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"