Actualidad

Dictan orden de detención en causa por robo de ganado

La justicia santiagueña solicitó asistencia a Interpol en la búsqueda de José Demicheli, administrador del fondo de inversión ganadero ADBlick, quien se encuentra prófugo, y en cuya hacienda se encontraron 244 de los 3.530 vacunos que desaparecieron de un feedlot en esa provincia.

7 May 2021

 La justicia santiagueña solicitó asistencia a Interpol en la búsqueda de José Demicheli, administrador del fondo de inversión ganadero ADBlick, quien se encuentra prófugo, y en cuya hacienda se encontraron 244 de los 3.530 vacunos que desaparecieron de un feedlot en esa provincia.

Así lo indicaron a Télam fuentes judiciales, que precisaron que la solicitud fue realizada por la jueza de Control y Garantías de Santiago del Estero, María Pía Danielsen, la misma que dictó la orden de captura nacional e internacional del empresario, a pedido de la fiscal Mariela Bitar de Papa.

A mediados de abril una comisión policial santiagueña se hizo presente en dos domicilios en los que supuestamente residía Demicheli, en la ciudad de Buenos Aires, pero no lo encontraron en ninguno de los inmuebles.

Ante esta situación, Bitar de Papa requirió que se lo declare en rebeldía y se ordene su captura nacional e internacional, pedido al que Danielsen dio luz verde.

Los animales desaparecieron del feedlot propiedad de Luis Magliano, expresidente de la Sociedad Rural de Jesús María, actualmente detenido en el marco de la investigación por la causa abierta en su contra.

Hace un mes la justicia santiagueña allanó en la localidad provincial de Quimili una finca de la firma Cabaña Pilagá, propiedad de la familia Miretti, exsocios de Magliano.

En este campo, donde hay un millar de animales del fondo ganadero ADBlick en pastaje, se encontraron 244 cabezas de vacunos que figuran desaparecidas del feedlot del exdirectivo de la Sociedad Rural cordobesa.

ADBlick es un fondo de inversiones en actividades agropecuarias, cuyo fundador y presidente es José Demicheli.

Desde ADBlick explicaron que "un equipo de abogados liderados por Guillermo Rivarola junto a Lautaro Peralta Galván, de Santiago del Estero, se encuentra trabajando a los efectos de hacer posible la presentación física de Demicheli ante las autoridades judiciales correspondientes en las condiciones en las que la ley lo dispone para ratificar una vez más las aclaraciones y los aportes que la justicia estime necesarios para conocer la verdad de lo hechos".

"En esa línea, actualmente se encuentran a la espera de una decisión de la Cámara de Apelaciones respecto a su eximición de prisión, teniendo en cuenta que la documentación presentada acredita que fue comprador de buena fe del escaso ganado que fue secuestrado, como así también que no existen los riesgos procesales invocados al ordenarse su detención", señaló la empresa en un comunicado.

La justicia y policía santiagueñas ya encontraron 1.504 animales, de los cuales 1.100 se hallaron en dos campos provinciales propiedad del senador José Alperovich, Bandera Bajada y La Galesa.

A estos se suman los 244 vacunos capitalizados por el fondo ganadero Adblick en el campo de la firma Agrolam; y otros 160 en un feedlot en la provincia de Santa Fe.

La denuncia contra Magliano fue presentada a comienzos de este año por la firma Haciendas San Eugenio, con domicilio legal en la ciudad de Buenos Aires, que trasladó 3.530 cabezas de ganado desde sus explotaciones en las provincias de Chaco, Corrientes y Formosa hasta Santiago del Estero, donde la empresa Oleos Del Centro (ODC) prestaba el servicio de feedlot, y las mismas desaparecieron.

Magliano quedó detenido el 30 de marzo último, cuando decidió presentarse ante la Justicia luego de que se librara una orden de captura nacional e internacional.

También fueron detenidos en los últimos días el empresario Juan Pablo Miretti, propietario de una de las fincas inspeccionadas y expresidente de la Sociedad Rural de Quimilí; y Damián Manzaneli, apoderado de ODC.

ODC se presentó a concurso preventivo el 29 de diciembre del año pasado ante el Juzgado de Primera Instancia y Séptima Nominación de la ciudad de Córdoba.

Precisamente, por este hecho, Magliano renunció en enero de este año a su cargo de presidente de la Sociedad Rural de Jesús María, que a principios de abril definió su expulsión de la institución por evadir a la justicia.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"