Actualidad

Diagraman el inicio de la campaña de exportación de cerezas a Estados Unidos

Autoridades del Senasa se reunieron con representantes en Argentina del Aphis de EE.UU. y de los exportadores de esa fruta a ese destino.

14 Sep 2020

En un encuentro realizado por videoconferencia se comenzó a coordinar la implementación del plan de trabajo en el marco del Programa de Pre-embarque en origen de cerezas de las áreas libres de Mosca de los frutas de Argentina, que llevan adelante los servicios Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Sanitario Animal y Vegetal de EE.UU. (USDA-Aphis), y el Comité de Productores y Exportadores de Fruta a Estados Unidos (Copexeu).

En el contexto actual de pandemia por la COVID-19, el encuentro tuvo como principal objetivo anticiparse al inicio de la temporada de exportación e iniciar los ajustes necesarios en los mecanismos de coordinación, las capacidades operativas y logísticas así como en los recursos necesarios para cumplir con el Programa de exportación y garantizar las condiciones de prevención y seguridad del personal, señaló el Senasa en un comunicado.

El Programa de Pre-embarque contiene la operatoria para el muestreo, inspección, resguardo y la emisión de documentación necesaria para la exportación de cereza (Prunus avium) fresca provenientes de la Patagonia argentina y de los oasis Centro y Sur de Mendoza hacia los EE.UU., evitando que se deba realizar un tratamiento cuarentenario a la fruta.

Previo al inicio de la temporada, que es en el mes de noviembre, el Centro Regional Metropolitano del Senasa realiza, junto con el USDA Aphis, tareas de habilitación del sitio de inspección entomológica, que debe contar con las condiciones de aislamiento, mesas de inspección, iluminación, lupas, espacio adecuado para carga y descarga de muestras que asegure que no se contamine la fruta desde el momento que ingresa al sitio y su posterior inspección, entre otros requerimientos.

En el área metropolitana se encuentran varios puntos de salida (terminales de carga) que dan servicio a los exportadores para realizar los envíos aéreos o marítimos necesarios para la exportación, lugares deben contar también con sitios de transferencia habilitados en forma conjunta por los dos organismos estatales.

De la reunión participaron los directores nacional de Protección Vegetal del Senasa, Diego Quiroga; de Comercio Exterior Vegetal, Martín Delucis, del Centro Regional Metroplitano, Luis Leppen; la coordinadora regional de Protección Vegetal, Laura Maly, el representante del USDA Aphis en Argentina, Jorge Fischer y el presidente del Copexeu, Roberto Gregori.

Más de EEUU
Trump desata una guerra comercial global y el campo estadounidense ya anticipa cierres de granjas
EEUU

Trump desata una guerra comercial global y el campo estadounidense ya anticipa cierres de granjas

Referentes del campo estadounidense advierten sobre las consecuencias de los nuevos aranceles anunciados por Trump. Organizaciones rurales, senadores y empresas agrícolas advierten por cierres de granjas, aumento de costos y mercados en riesgo.
Agricultores estadounidenses divididos entre el presente difícil y un futuro prometedor
EEUU

Agricultores estadounidenses divididos entre el presente difícil y un futuro prometedor

La decisión del expresidente Trump sobre imponer aranceles genera incertidumbre y división en el campo estadounidense.
EE.UU. aumentará un 5% el área sembrada con maíz en 2025, mientras caen soja y trigo
EEUU

EE.UU. aumentará un 5% el área sembrada con maíz en 2025, mientras caen soja y trigo

El USDA publicó su informe de siembras proyectadas para la campaña 2025/2026. Los productores estadounidenses dedicarán más superficie al maíz, mientras que soja y trigo registrarían caídas.
Lecciones del pasado: cuatro errores históricos en estimaciones de siembra y stocks que sacudieron al mercado
EEUU

Lecciones del pasado: cuatro errores históricos en estimaciones de siembra y stocks que sacudieron al mercado

En la antesala del reporte de intenciones de siembra del USDA, repasamos cuatro fallos notorios en estimaciones de maíz y soja que generaron volatilidad global. ¿Qué enseñanzas dejaron para este 2025?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"