Agricultura

Día Mundial del Suelo: Un llamado a la acción para proteger un recurso vital

El cuidado del suelo es esencial para la supervivencia humana y la sostenibilidad ambiental

5 Dic 2023

En el Día Mundial del Suelo, celebrado cada 5 de diciembre, se pone de relieve la importancia crucial del suelo en la supervivencia humana y la sostenibilidad ambiental. Designado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2014, a instancias de la FAO, este día busca concientizar sobre la importancia de un recurso a menudo olvidado en el desarrollo productivo.

Orígenes e Importancia del Día Mundial del Suelo: Esta conmemoración, que coincide con el cumpleaños del fallecido Rey de Tailandia, Bhumibol Adulyadej, promotor de la iniciativa, tiene sus orígenes en 2002 cuando fue propuesta por la Unión Internacional de Ciencias del Suelo (IUSS). La fecha busca promover la recuperación del suelo, un recurso esencial para la producción de alimentos y que se creía inagotable.

La Situación Actual del Suelo: El suelo, compuesto por minerales, materia orgánica, organismos vivos, aire y agua, se enfrenta a una degradación continua. Las prácticas de erosión, desmonte y labranza inadecuada están reduciendo su productividad y su capacidad para almacenar carbono. Esta situación podría acelerar el cambio climático, con graves consecuencias económicas y sociales, incluyendo conflictos por el agua, pobreza y migración forzada.

Impacto de la Agricultura en el Suelo: La producción agropecuaria es responsable de una parte significativa de la pérdida de biodiversidad, la deforestación y las emisiones de gases de efecto invernadero. Se estima que el 80% de la pérdida de biodiversidad y la deforestación, así como el 29% de las emisiones de gases de efecto invernadero, se deben a esta actividad.

El Cuidado del Suelo en Argentina: Argentina ha contribuido significativamente al cuidado del suelo a través del sistema de siembra directa, una técnica de cero labranza que preserva las características naturales del suelo. Con más del 90% de adopción de esta técnica, Argentina se sitúa a la vanguardia en prácticas de cuidado del suelo y agricultura climáticamente inteligente.

Desafíos y Oportunidades: Frente al desafío de aumentar la producción de alimentos para 2050, minimizando el impacto ambiental, Argentina se presenta como un modelo a seguir. Sin embargo, la continua expansión de tierras cultivadas a costa de ecosistemas naturales y el aumento de los precios de los alimentos en los últimos 20 años evidencian la necesidad de un cambio global en las prácticas agrícolas.

En este Día Mundial del Suelo, se hace un llamado a la acción para proteger y preservar el suelo. Con un tercio del suelo mundial ya degradado y las crecientes demandas de una población en aumento, es imperativo adoptar prácticas sostenibles de manejo del suelo para asegurar un futuro viable para la humanidad y el planeta. 

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"