Clima

Día Mundial de la Meteorología: por qué se celebra el 23 de marzo

Hoy es el Día Mundial de la Meteorología y uno de sus objetivos es concientizar a la población mundial sobre la importancia de la meteorología en materia ambiental.

23 Mar 2023

 El 23 de marzo se celebra el Día Mundial de la Meteorología. Esta fecha se estableció para conmemorar la puesta en marcha del Convenio para la creación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), cuyo objetivo es asegurar el bienestar, protección y seguridad de toda la humanidad.

Este día tiene como objetivo crear conciencia de la importancia que tiene la meteorología y la hidrología para el equilibrio medio ambiental y todas las actividades que realiza el hombre en el planeta, así como para la continuidad de la vida humana.

Esta efeméride se celebra desde 1997 y cada año los más de 180 Estados Miembros que integran la Organización Meteorológica Mundial lo celebran centrándose en un tema de interés para la humanidad.

¿Qué es la meteorología?

La meteorología es la ciencia atmosférica interdisciplinaria que estudia el estado del tiempo, el medio atmosférico, los fenómenos meteorológicos y las leyes que los rigen con apoyo de disciplinas auxiliares como la física de la atmósfera y la química de la atmósfera.

A través de las observaciones de los fenómenos atmosféricos, esta ciencia trata de describir las condiciones climáticas y su evolución en un lugar y tiempo determinado, es decir, el tiempo atmosférico de una zona o territorio.

Día Mundial de la Meteorología 2023

Cada año se establece un tema para celebrar el Día Mundial de la Meteorología y el de este año es: "El futuro del tiempo, el clima y el agua a través de las generaciones". Con eta temática se pretenden destacar los avances tecnológicos pasados, el progreso actual y el futuro, desde los telégrafos de finales del siglo XIX y los pronósticos de envío hasta las supercomputadoras y la tecnología espacial, además de la inteligencia artificial.

El motivo principal pir el cual se celebra este día es para crear conciencia entre los hombres y los distintos gobiernos del mundo del papel que tiene el cuidado y preservación del clima y del medio ambiente, para la preservación de la vida en la Tierra.

Agrolatam.com
Más de Clima
Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.
Clima

Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.

Un frente frío acompañado de precipitaciones irregulares y heladas marcará el inicio de abril en Argentina, mientras que en EE.UU. se esperan heladas tardías y riesgo de fuertes tormentas. Enterate cómo impactará en los cultivos
Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero
Clima

Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero

Tras un cambio violento del tiempo, que dejó daños y heridos en varias provincias, la Argentina enfrenta una semana de temperaturas bajas récord. El frío polar se profundizará hacia el viernes
Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?
Clima

Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?

El mes de marzo se despidió con un escenario marcado por extremos: de una intensa sequía en el norte argentino a lluvias copiosas que provocaron inundaciones en distintas regiones.
Tormentas severas y alerta naranja: domingo bajo tensión en gran parte del país
Clima

Tormentas severas y alerta naranja: domingo bajo tensión en gran parte del país

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta naranja para varias zonas del centro del país ante la llegada de un frente de tormentas con ráfagas destructivas, caída de granizo y lluvias intensas. ¿Qué zonas estarán más afectadas y cuándo llegará el peor momento?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"