Brasil

"Día histórico": Brasil libre de aftosa sin vacunación tras 50 años de esfuerzos

Brasil anuncia que es libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras 50 años de esfuerzos sanitarios.

3 May 2024

 Brasil se declaró libre de aftosa sin vacunación en todo su territorio, una medida anunciada por el gobierno de Lula Da Silva, que finaliza medio siglo de inmunizaciones en el país. Este cambio coloca a Brasil, el mayor exportador de carne vacuna del mundo, en una posición privilegiada para acceder a mercados de alto valor comercial.

La declaración llega tras el fin de la última inmunización en 12 unidades de la Federación y partes del estado de Amazonas, marcando un avance significativo en el Plan Estratégico del Programa Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa (PE-PNEFA). El anuncio fue realizado por el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, y el vicepresidente y Ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, Geraldo Alckmin, en el Palacio do Planalto.

Datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) revelan que Brasil produjo 10,95 millones de toneladas de carne vacuna el año pasado, exportando 2,897 millones de toneladas. Las proyecciones para 2024 anticipan ventas externas de 2,93 millones de toneladas.

El cese del ciclo de vacunación, iniciado hace más de 50 años, es un paso crucial para el reconocimiento internacional por parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), valorando la calidad de la producción pecuaria nacional y el Servicio Veterinario Oficial. En Brasil, más de 244 millones de bovinos y búfalos en 3,2 millones de propiedades se beneficiarán con la eliminación de la vacuna, lo que supone una reducción de costos directos superior a los 500 millones de reales.

Este avance posiciona a Brasil en la élite mundial de la salud, según el ministro de Agricultura, permitiendo el acceso a mercados muy exigentes y remunerativos como Japón y Corea del Sur. La autodeclaración de Brasil como libre de fiebre aftosa sin vacunación es vista como un hito que incrementará el precio de las exportaciones y facilitará el acceso a mercados más exigentes.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"