Actualidad

Determinaron que es posible enriquecer carne de carpa herbívora

El estudio conjunto entre el INTA y la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ precisó que es posible mejorar la concentración de ácidos grasos, vitaminas liposolubles y antioxidantes naturales en la carne de la carpa herbívora, mediante la alimentación.

17 Ago 2020

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) determinaron que es posible enriquecer la carne de la carpa herbívora, una de las especies acuícolas más producidas a escala mundial. mediante alimentación especial.

El estudio conjunto entre el INTA y la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ precisó que es posible mejorar la concentración de ácidos grasos, vitaminas liposolubles y antioxidantes naturales en la carne de la carpa herbívora, mediante la alimentación.

Un informe del Departamento de Pesca y Acuicultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) confirmó que el consumo mundial de pescado ronda los 20 kilogramos anuales por persona

Sin embargo, esa cifra contrasta con los cinco kilos por habitante al año registrados en la Argentina, según datos de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura del Ministerio de Agricultura de la Nación.

En este sentido, el INTA junto con el Ministerio de Agricultura de la Nación apuestan a darle un nuevo impulso a la actividad con la organización del curso virtual "Acuicultura: innovación y agregado de valor para la producción y el abastecimiento local", destinado a productores que buscan diversificar sus actividades, o bien volcarse a esta práctica tan promisora.

El INTA y la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la UNLZ se ocupan del desarrollo e incorporación de tecnología para enriquecer la carne de pescado de agua dulce con mayor concentración de ácidos grasos insaturados, vitaminas liposolubles y antioxidantes naturales.

Ambos organismos, se enfocaron en el estudio de la alimentación de Ctenopharyngodon idella (carpa herbívora), una de las especies acuícolas más producidas a escala mundial.

El estudio comenzó en 2016 y se realizó junto con el módulo de Acuicultura de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, y para el ensayo se sembraron 50 alevines de Ctenopharyngodon idella en seis peceras de 300 litros cada una.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"