Actualidad

Detectan maniobras fraudulentas de exportación de ajo por US$156 mil

La Aduana denunció a un ciudadano brasileño que realizó operaciones irregulares de comercio exterior.

10 Mar 2023

 Un trabajo de inteligencia realizado por agentes especializados de la Dirección General de Aduanas-AFIP descubrió serias irregularidades en un exportador de ajo, que finalmente quedó incluido en la base de operadores no confiables del organismo, con su Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) inhabilitada.

Según lo informado por el organismo conducido por Guillermo Michel, se trata de un ciudadano brasileño que operó durante apenas tres meses, período durante el cual realizó exportaciones a Brasil por US$ 156 mil, sin tener empleados en relación de dependencia. Esta situación llamó la atención de los agentes de fiscalización, quienes lo denunciaron por realizar maniobras fraudulentas.

Asimismo, la Aduana constató una falta de trazabilidad en las operaciones del exportador, que no pudo justificar la adquisición del ajo en el mercado interno, por lo cual se presume que la mercadería fue adquirida en forma irregular.

Por medio del control cruzado de datos de distintos organismos, con el plazo establecido por el BCRA para el ingreso de divisas vencido, sólo ha liquidado US$ 45 mil, es decir menos del 29% del total. Para ello se valió, en parte, de la emisión de notas crédito que no fueron debidamente justificadas.

La investigación llevada adelante por la Dirección General de Aduanas, además, determinó que el operador no cuenta con respaldo patrimonial, logístico, económico ni financiero para el volumen de exportaciones registrado. Incluso, el lugar de acopio declarado por el ciudadano brasileño tiene el mismo domicilio que el de otro exportador del mismo país.

Cabe destacar que del análisis surge que el auxiliar de comercio exterior contratado también cometió faltas graves. En esta línea, se detectó que cerca del 80% de las operaciones del despachante de aduanas involucran facturas apócrifas.

Esta situación derivó en una denuncia penal que la Aduana presentó ante el Juzgado Federal N°1 de Mendoza, vinculada tanto con el operador como con el auxiliar de comercio exterior.

Por Sabrina Lubrano 

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"