Actualidad

Destraban obstáculos aduaneros para la exportación de pescados y langostinos

Se anunció la modificación por 60 días del criterio de evaluación de la merluza congelada argentina que agilizará las ventas a Brasil y traerá un impacto inmediato a exportaciones de la Patagonia y Mar del Plata.

8 Abr 2022

El Gobierno argentino logró destrabar un obstáculo de la fiscalización aduanera brasileña para la exportación de pescados y frutos del mar a Brasil, donde los principales empresarios del sector se reunieron este jueves con los mayores importadores brasileños para aumentar las ventas de merluza, langostino y abrir el mercado a la trucha y los mejillones.

Así lo dijo a Télam este jueves el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Liberman, quien encabezó acompañado del cónsul general en San Pablo, Luis María Kreckler, la misión oficial en la ronda de negocios que realizó en la sede de la poderosa Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp).

El Gobierno había iniciado la misión el miércoles con el viaje del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, quien acompañado del embajador Daniel Scioli se reunió con su par brasileño, Marcos Montes Cordeiro, y los presidentes de las cámaras empresariales pesqueras y directivos de empresas del sector.

Uno de los temas abordados por Domínguez y Cordeiro fueron los obstáculos encontrados por exportadores argentinos para colocar en los últimos meses merluza en el vecino país, en virtud de algunas alteraciones en el código de importaciones de Brasil.

Durante el encuentro, se anunció la modificación por 60 días del criterio de evaluación de la merluza congelada argentina que agilizará las ventas a ese país y traerá un impacto inmediato a exportaciones de la Patagonia y Mar del Plata.


"Se ha logrado modificar la situación que había causado dificultades para la exportación", dijo Liberman.

La ronda de negocios permitió además de la merluza -principal producto que Argentina le vende a Brasil- que el langostino estuviera en las ofertas de los productores argentinos de las provincias de Buenos Aires, Rio Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

El mercado de langostino se abrió el año pasado en Brasil luego de más de una década prohibido y está destinado actualmente sobre todo a los restaurantes de alto nivel y la hotelería.

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"