Actualidad

Destinarán más de $1.400 millones a cooperativas de economías regionales

Alcanzará los $1.462 millones a través de fondos rotativos en organizaciones productivas de segundo grado, destinados al otorgamiento de préstamos a sus asociados.

2 Jun 2023

El secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme, firmó convenios de financiamiento por más de $1.400 millones de pesos con federaciones del sector agropecuario.

Se trata del paso inicial para la constitución de fondos rotatorios para préstamos para capital de trabajo de emprendimientos de economías regionales.

Destino de los fondos

El financiamiento alcanzará los $1.462 millones a través de fondos rotatorios en organizaciones productivas de segundo grado , destinados al otorgamiento de préstamos a sus asociados, dedicados a actividades productivas agropecuarias, agroindustriales o de servicios que generan empleo en población de áreas rurales y semirrurales.

"Los fondos rotatorios son una herramienta ágil para que el sector cooperativo pueda operar fondos de manera directa con los productores. Es una experiencia que recibió la aprobación de los bancos multilaterales y que pensamos multiplicar, ya que es necesaria para que los fondos lleguen a las bases de los productores castigados ", indicó Neme, luego de una reunión con agrupaciones cooperativas en el Palacio de Hacienda.

Según se informó oficialmente, se financiarán costos operativos de corto plazo (compra de insumos, siembra, laboreo, cosecha), gastos de funcionamiento y reparación de máquinas.

Los créditos estarán disponibles para la prefinanciación de ventas, equipamiento de primera escala, agregado de valor a la producción, esquemas de compras comunitarias de insumos, y costo de logística y traslado de la producción a los mercados internos.

La visión de los protagonistas

El secretario general de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Mario Raiteri, manifestó que los fondos rotatorios "fortalecen a las cooperativas, a las federaciones, para que podamos sostener a los productores que vienen de la pandemia, de la sequía".

"Llega en un momento importante, de debilidad para las cooperativas. Es una herramienta clave y ágil para sumarnos, ya que el crédito en la vía del sistema financiero no lo tenemos, nos cuesta mucho llegar, por eso con esto logramos que toda la cadena productiva se comprometa. El crédito es una herramienta que nos dignifica", resaltó el dirigente.

Por su parte, Marcelo Fabian Federici, consejero ejecutivo y protesorero de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita), aseveró que "la idea de estos fondos justamente es apalancar la competitividad".

"Lo que sí tenemos es productividad y mano de obra y las cooperativas conocen cada uno de sus productores para poder direccionar estos recursos de manera eficiente", exclamó.

Acompañaron a Jorge Neme el subsecretario de Gestión Federal para el Desarrollo, Pablo Sívori, director general de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales, Gervasio Bozzano, y el subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Luis Contigiani.

Por último, las federaciones que firmaron el convenio son: la Federación de Cooperativas Cañeras y Agropecuarias de Tucumán, Federación de Cooperativa Apícolas de San Pedo, Federación de Cooperativas "Unión de Trabajadores de la Tierra" de La Plata, la Asociación de Cooperativas Hortícolas y Frutícolas Argentina Acohofar, Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (ACOVI), Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Feccovita), Junta Intercooperativa de Productores de Leche, Fecoagro de San Juan, Federación de Cooperativas de Corrientes Limitada y la Federación de Cooperativas Federadas Fecofe de Rosario y Santa Fe.

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"