Agricultura

Destinarán $60 millones para proyectos de mujeres rurales

El MAGyP destinará para proyectos que lleven adelante mujeres rurales residentes en la región centro del país, en el marco del Plan Nacional "En Nuestras Manos", que prevé una inversión total de $ 600 millones para atender problemáticas.

7 May 2021

 El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca destinará $ 60 millones para proyectos que lleven adelante mujeres rurales residentes en la región centro del país, en el marco del Plan Nacional "En Nuestras Manos", que prevé una inversión total de $ 600 millones para atender problemáticas de las poblaciones más vulnerables.

Durante la realización del primer Comité de Evaluación y Seguimiento Territorial (CAST), la cartera agropecuaria aprobó diez proyectos que le permitirán a 169 familias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe mejorar la producción de alimentos para el mercado interno.

En la apertura del Comité, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jorge Solmi, afirmó que "la existencia de un programa específico dirigido a la mujer rural, no es una ocurrencia de la política, ni una demagogia, es un acto de justicia. Tenemos un compromiso muy grande con la igualdad de oportunidades, en todos los niveles".

En la misma línea, el secretario de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Miguel Gómez, remarcó que el Gobierno realmente cree "en una presencia fuerte del Estado" y agregó que "hoy estamos en la región centro, con diez grupos de luchadoras que todos los días se levantan con el espíritu de construir un lugar mejor para todas y todos".

Los fondos aprobados para los diferentes proyectos son de $59.982.334, que se utilizarán para mejoras productivas en las cadenas avícola, caprina, fruti-hortícola, cañera y de la pesca artesanal. En todos los casos con un enfoque agroecológico y ambientalmente sustentable.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"