Actualidad

Destacan recuperación del mercado europeo para los limones argentinos

El presidente de la Federación Argentina del Citrus, José Carbonell, celebró la reapertura y dijo que el sector deberá hacer esfuerzos necesarios para poder cumplir con los nuevos requisitos fijados para la exportación.

28 Abr 2021

 El presidente de la Federación Argentina del Citrus, José Carbonell, celebró la reapertura del mercado europeo para los cítricos argentinos y dijo que el sector deberá hacer "esfuerzos" necesarios para poder cumplir con los nuevos requisitos fijados para la exportación.

"Es una buena noticia la recuperación del principal mercado para las exportaciones argentinas de citrus, pero a la vez, implica una serie de esfuerzos, requisitos y nuevos costos para poder cumplir las muy estrictas normativas que nos has impuesto en función de las interdicciones del año pasado", indicó Carbonell en diálogo con Télam.

En este sentido, el dirigente empresario destacó que "esto es un desafío tanto para el sector productivo, exportador y para las autoridades sanitarias argentinas", de las cuales resaltó que "sin su tarea, compromiso y esfuerzo esto no habría sido posible. Estamos agradecidos al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa)",

Según expresó Carbonell, estos nuevos requisitos "preocupan porque tenemos que cumplir una serie de normativas de las cuales muchos quedan a criterio operativo del inspector o la autoridad en el caso que se produzcan las situaciones".

"Esto va a llevar a un día a día en el análisis de los casos y en el establecimiento de normas operativas que hagan posible la exportación que la calidad y sanidad de nuestra fruta sea impecable", destacó.

Entre estas acciones incluyen la aplicación obligatoria a campo de tratamientos fitosanitarios contra mancha negra; la verificación oficial de la aplicación de estos tratamientos; y el análisis de laboratorio de la fruta muestreada, tanto en campo como en empaque, cuando se detecten síntomas sospechosos de la enfermedad.

De igual modo se estableció la comunicación oficial a la UE de las listas de unidades productivas y el nombre de las empresas responsables de las unidades, así como las actualizaciones de dichas listas.

Otra entidad del sector privado, en este caso la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), también celebró la reapertura del mercado europeo, que en suy momento explicó alrededor del 40% de los cítricos exportados por la Argentina.

Las exportaciones hacia ese destino fueron suspendidas en junio del año pasado por el bloque económico tras detectar en un cargamento de limones casos de la enfermedad denominada "mancha negra" (Phyllosticta Citricarpa).

El presidente CERA, Enrique Mantilla, destacó la importancia del Acuerdo logrado con las Autoridades Sanitarias de la Unión Europea por el Senasa, con el apoyo de la Cancillería y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, que abrió el mercado para los cítricos a partir del 1 de mayo 2021.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"