Maquinaria

Destacan que programa del INTI posibilitó aumento de ventas de maquinaria a pyme de Misiones

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial de Misiones detalló hoy los resultados de un trabajo de asistencia a la pyme de cosechadoras Lory Máquinas que le permitió pasar "de vender solo dos máquinas en un año a vender 41 en dos".

14 Sep 2021

 El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Misiones detalló hoy los resultados de un trabajo de asistencia a la pyme de cosechadoras Lory Máquinas que le permitió pasar "de vender solo dos máquinas en un año a vender 41 en dos".

"A lo largo de cinco años consecutivos de trabajo, los técnicos de la sede de Posadas del INTI aplicaron estrategias de tecnologías de gestión que permitieron instalar maquinaria innovadora en nuevos mercados, aumentar la capacidad operativa y el rendimiento en la planta, planificar la estrategia comercial y crecer", precisó el INTI en un comunicado.En el proceso de mejora continua, el Instituto aplicó diversas líneas de acción como, por ejemplo, la metodología 5 "S" que redujo "en más de un 50% los tiempos de manufactura de varias piezas y optimizó el proceso completo de fabricación".Asimismo, en 2020 la firma fue seleccionada para participar del proyecto Kaizen-Tango, que se enfocó en la verificación estadística de los flujos de trabajo.Además, se amplió la planta bajo el enfoque de las tecnologías de gestión."En el proceso, buscaron reducir la contaminación ambiental, aumentar la productividad y la calidad con la instalación de una cámara de pintura electrostática y un lavadero industrial con sistema de absorción de aguas", subrayó el INTI.También "crearon un espacio para el sector del prototipado, usina de suplementos innovadores de diversa escala para el sector agrícola".La empresa Lory Máquinas tiene varias décadas de historia en su fábrica de Oberá, provincia de Misiones.En 2017, la empresa comenzó un proceso de reconversión para estandarizar los procesos de producción, conocer los tiempos de cada ciclo y buscar la manera de reducirlos, e incorporar estrategias para responder a una demanda diversa y en pleno crecimiento.

Fuente: Telam

Más de Maquinaria
Un paso más allá en la automatización: así funciona el kit que convierte tu John Deere en un tractor autónomo 24/7
Maquinaria

Un paso más allá en la automatización: así funciona el kit que convierte tu John Deere en un tractor autónomo 24/7

Carbon Robotics lanzó un sistema de retrofit para tractores John Deere 6R y 8R que permite operarlos sin conductor y en forma continua. Preparación de suelos, control de malezas y eficiencia total, sin que el productor tenga que pisar el lote.
Gomselmash lanza su picadora más potente en Argentina y apuesta al mercado forrajero con tecnología de alto calibre
Maquinaria

Gomselmash lanza su picadora más potente en Argentina y apuesta al mercado forrajero con tecnología de alto calibre

La nueva FS650 aterriza en el país con 650 caballos de potencia, cabezal de 6 metros y un combo de tecnología para elevar la productividad y el confort en el trabajo.
Tractores híbridos: potenciales beneficios, pero dudas sobre su desempeño en condiciones reales
Maquinaria

Tractores híbridos: potenciales beneficios, pero dudas sobre su desempeño en condiciones reales

Un estudio ruso cuestiona la eficacia de los tractores híbridos en situaciones de cargas variables e impredecibles, advirtiendo que su aplicación práctica aún está lejos de ser confirmada.
La maquinaria agricola Argentina batió el récord histórico de facturación en dólares en 2024
Maquinaria

La maquinaria agricola Argentina batió el récord histórico de facturación en dólares en 2024

Pese a vender menos unidades, el sector de maquinaria agrícola superó por primera vez los US$ 2.060 millones de facturación anual. Qué factores tecnológicos y macroeconómicos impulsaron este hito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"