Agricultura

Destacan las perspectivas de rentabilidad del maíz y el sorgo en la actual campaña

El presidente de la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (Maizar), Alberto Morelli, destacó las buenas perspectivas de rentabilidad que presentan ambos cultivos para los productores agrarios durante la actual campaña.

26 Oct 2020

El presidente de la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (Maizar), Alberto Morelli, destacó hoy las buenas perspectivas de rentabilidad que presentan ambos cultivos para los productores agrarios durante la actual campaña.

"Proyectamos un retraso en la siembra de maíz de aproximadamente seis puntos, respecto de la campaña pasada, pero ya está sembrado el 30% de la superficie, lo que representa cerca de 1,8 millón de hectáreas de las 6,3 millones que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires marca como superficie para este año", precisó el titular de Maizar en diálogo con CNN radio.

Morelli explicó que "viene una campaña signada por lluvias, pero en el caso del maíz tenemos una gran plasticidad gracias a la posibilidad de control de insectos y gracias a la genética; los organismos genéticamente modificados nos permiten hacer siembras tardías".

Añadió que "esto implica la posibilidad de contar con una ventana por delante para esperar las condiciones ideales para sembrar maíz y obtener buenos rendimientos, gracias al alargamiento de fechas".

Morelli recordó que hace unos meses, "cuando se caía la actividad económica, producto de la pandemia de coronavirus, y particularmente en el caso del maíz en la industria del etanol, más de uno decía que invertir en maíz era un mal negocio, sin embargo hoy tiene por lejos el mejor margen de rentabilidad".

"El maíz demostró que tiene una gran capacidad de adaptación al medio y buenos rendimientos, aún pese a las inclemencias climáticas", sostuvo.

Respecto del sorgo, en tanto, Morelli refirió que "casi toda la semilla ya está prácticamente agotada, producto del precio que tiene el sorgo a futuro gracias al mercado que se está abriendo con China", y agregó que se prevé una superficie por encima de las 800.000 hectáreas, ya que "hay un precio y ese precio tracciona".

Según el empresario, la Argentina exporta cerca del 70% del maíz que produce, mientras que otros países lo hacen al 30% o menos.

Morelli sostuvo que es necesario trabajar por el desarrollo de las economías regionales, para una producción racional y ambientalmente sostenible, que en el interior sea un disparador de trabajo e inversiones.

"Desde el punto de vista de la producción, tanto el maíz como el sorgo van a hacer un aporte importante a las arcas del Estado Nacional", concluyó el presidente de Maizar.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja
Agricultura

Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura.
USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024
Agricultura

USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024

Según el informe el 48% de los cultivos están en estado bueno/excelente, por debajo del 56% de igual momento de 2024, pero por encima del 47% estimado en promedio por los privados
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"