Actualidad

Destacan en la UIA la perspectiva de acuerdos en el marco del Consejo Económico y Social

La dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Carolina Castro destacó hoy la importancia de la creación del Consejo Económico y Social (CES) para el largo plazo de la economía y lo consideró vital para lograr acuerdos duraderos.

23 Feb 2021

 La dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Carolina Castro destacó hoy la importancia de la creación del Consejo Económico y Social (CES) para el largo plazo de la economía y lo consideró vital para lograr acuerdos duraderos.

"Es una buena noticia que nos sentemos a dialogar esos acuerdos básicos", dijo en declaraciones a radio Nacional la integrante de la cúpula directiva de la UIA."Hay muchos países que tienen Consejos como este hace varios años y les han servido institucionalmente para llegar a estos acuerdos y, si se mira para atrás, la Argentina en estas últimas cuatro décadas lo que no hemos tenido son acuerdos", sostuvo."Como dirigencia y como sociedad, desde 1983 todos tenemos en claro que hay un acuerdo básico e indispensable para la construcción nacional, que es que lo hacemos en democracia, por eso y enhorabuena, no hay discusión y es un muy buen acuerdo".Castro lamentó, sin embargo, que en esos años no se pudo elaborar una estrategia de desarrollo económico-productivo de largo plazo."Incluso cuando crecemos, nunca logramos que ese crecimiento se traduzca realmente en algo sustentable en términos de disminución de pobreza", indicó, y remarcó que "si no hacemos algo distinto, el camino que está transitando la Argentina es un camino cada vez más desigual y eso no está bueno para nadie".En cuanto al rol del empresariado, Castro destacó que no se lo debe etiquetar como "héroes o villanos", ya que "somos el emergente de incentivos que una economía da"."Por eso está bueno lo del Consejo Económico y Social, porque lo que hay que hacer es fijar incentivos que premien al que produce", explicó.Señaló al respecto la necesidad de conformar una estructura tributaria que fomente las inversiones y las políticas de Estado que faciliten el desarrollo de sectores.Sobre esto último, mencionó el avance en el área de la economía del conocimiento (desarrollo de software), un sector que según la empresaria "exporta US$ 6.000 millones"."No hemos logrado replicar este esquema en otras actividades y eso es lo que tenemos que hacer", sostuvo.Sobre la próxima reunión con el Gobierno para delinear los pasos a seguir para la conformación del CES, pactada para el 4 de marzo, adelantó que "en esa fecha nos vamos a enterar un poco más de la propuesta en términos de procedimiento, de metodología y otras cuestiones que van a llevar un tiempo para poner en marcha".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"