Bolivia

Destacan en feria agro de Bolivia variedades de Soja

Estas variedades, desarrolladas vía alianza público-privada entre Inbio e IPTA, tienen una gran aceptación entre los productores.

22 Mar 2021

 En la Expo Soja 2021, realizada de manera virtual por la pandemia del COVID-19, fueron presentadas en Bolivia las variedades Sojapar R19, R24 y R75, ocasión en la cual resaltaron la buena adaptación que vienen teniendo estas plantaciones en el país vecino. Estas variedades son el resultado de una investigación desarrollada vía alianza público-privada entre el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) y el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA).

El encargado de Producción de Semillas de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), Juan Carlos Cuaquira, habló de la gran aceptación de los productores y explicó que con lo que importaron este año de Paraguay no están logrando abastecer el mercado por la gran demanda que tiene Sojapar.

Cuaquira dijo que en la actual campaña agrícola hay más de 20.000 hectáreas sembradas de Sojapar R24, mientras que la variedad Sojapar R75 está llegando a 3.000 hectáreas en su año de lanzamiento en Bolivia, y la variedad Sojapar R19 cerca de 200 hectáreas.

Por su parte, el presidente de la ANAPO, Fidel Flores, dijo que con este tipo de eventos se busca "promover la adopción de las nuevas tecnologías disponibles para que los productores mejoren el manejo de sus cultivos y por ende su productividad".

En cuanto al comportamiento, Cuaquira mencionó que entre las características diferenciales que encuentra en las variedades Sojapar en Bolivia es que la variedad R19 es una de las más cortas, de 95 a 100 días de cosecha. Señaló que es una variedad precoz que se recomienda en suelos livianos e intermedios.

En tanto que la R24 se debe sembrar a 52 centímetros surco a surco, se recomienda una población de 14 plantas por metro lineal y se destaca en la profundidad de raíz, que es una raíz pivotante, muy profunda, que evita el estrés hídrico, mientras que la variedad R75 es de 105 a 110 días de cosecha y se recomienda para suelos pesados por el porte que tiene, donde se queda petisa.

Exportación

El año pasado Inbio concretó la primera exportación de las variedades Sojapar R24 y R19 a Bolivia. Con ese paso, las semillas de las variedades Sojapar empezaron a ser usadas tanto para la producción de granos como así también para multiplicación, con lo cual la soja paraguaya está aportando para el desarrollo del agronegocio en Bolivia.

Más de América Latina
Brasil incrementa su producción de maíz por mejores precios y exportaciones
Mercados

Brasil incrementa su producción de maíz por mejores precios y exportaciones

Se pronostica que cosechará 130 millones de toneladas de maíz en 22,5 millones de hectáreas en 2025-26, frente a los 126 millones de toneladas y 22 millones de hectáreas del período 2024-25
Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global
America Latina

Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global

La administración Trump impuso nuevas tarifas a los principales países productores de café en un momento de escasez e incertidumbre comercial. Colombia busca capitalizar la diferencia arancelaria como oportunidad estratégica.
Colombia bajo alerta: lluvias intensas complican el manejo agrícola en todas las regiones
Colombia

Colombia bajo alerta: lluvias intensas complican el manejo agrícola en todas las regiones

Las precipitaciones superan los 150 mm en gran parte del país y afectan los cultivos de café, arroz y otras producciones clave. Productores deben reforzar manejos fitosanitarios, drenajes y protección de plantines ante un abril con lluvias persistentes.
Inundaciones históricas en Bolivia: el ganado nada donde antes pastoreaba
Bolivia

Inundaciones históricas en Bolivia: el ganado nada donde antes pastoreaba

Las intensas lluvias en la región de Beni, Bolivia, anegaron campos de soja y zonas ganaderas clave. Miles de vacas luchan por sobrevivir en un paisaje transformado por el agua, mientras comunidades rurales enfrentan pérdidas devastadoras.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"