Actualidad

Destacan el rol del sector privado para fortalecer el Mercosur

El canciller Felipe Solá afirmó hoy que el rol del "sector privado es muy importante" para el fortalecimiento del Mercosur, más allá de la relación política que existe entre los cuatros países integrantes del bloque regional.

25 Mar 2021

 El canciller Felipe Solá afirmó hoy que el rol del "sector privado es muy importante" para el fortalecimiento del Mercosur, más allá de la relación política que existe entre los cuatros países integrantes del bloque regional.

"Imaginar problemas políticos sin pensar en lo que está atrás es un absurdo. La apertura al sector privado es necesaria y urgente, más allá de la relación entre los cuatro países", afirmó el canciller en el cierre del seminario virtual organizado en conmemoración de los 30 años de creación del Mercosur.La presentación de Solá fue seguida vía Zoom por los referentes industriales de Argentina, Paraguay y Uruguay (Miguel Acevedo, Enrique Duarte Luraghi y Alfredo Antía Behrens, respectivamente), mientras el titular de la CNI de Brasil, Robson Braga de Andrade, sólo participó en la apertura del encuentro."El Mercosur es parte constitutiva de lo que hemos llegado a ser, un catalizador de principios y valores. A partir de su creación todos nos vimos como vecinos y se multiplicó la posibilidad de invertir, algo que va más allá de las cifras de intercambio comercial", indicó Solá.De todas maneras, admitió que el grupo regional "tiene la obligación de admitir cambios muy fuertes, que debe abordarlos y sortearlos. Es un cambio para todos y hay que hacerlo en bloque".El canciller lamentó el nuevo escenario que se percibe en las reglas del comercio internacional, a partir del efecto que generó la Covid-19 en todo el mundo."Estados Unidos va hacia el multilateralismo, pero la pandemia actúa como contrapeso y, de hecho, con el tema vacunas muchos países se cerraron", opinó Sola.Tras recordar los problemas comerciales que surgieron con Estados Unidos en el comercio de acero, aluminio y biodiesel, instó a que los miembros integrantes del bloque profundicen las "reglas de consenso, sin dejar de reconocer que las asimetrías estructurales existen".Respecto a los acuerdos comerciales, señaló que en el caso de la Unión Europea "estaba prácticamente cerrado, nos permitía abrir la puerta de atrás y no se avanzó, no por culpa del Mercosur. También tenemos otros acuerdos en marcha, con un grado de avance en el caso de Israel"."Otro tema que debemos abordar en el ámbito del Mercosur son los cambios en órganos y foros, es algo a conversar con nuestros hermanos", enfatizó el canciller.En cuanto al consenso para lograr un arancel externo común, indicó que "hay que avanzar en tres propuestas: equilibrio entre agroindustria y sector industrial, respeto a los compromisos ya asumidos y acordar los plazos de implementación"."No podemos -advirtió- tener como horizonte la mayor competitividad si eso socava realmente a nuestras economías, queremos una revisión pragmática y racional del arancel externo común, que aumente la potencialidad de las cadenas regionales"."Siempre hay que tener presente el principio de integración frente al de apertura", concluyó el canciller Solá.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"