Actualidad

Destacan el rol de la Hidrovía en reducir costos y crear un sistema de navegación moderno

El presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Daniel Nasini, destacó la necesidad de que la nueva gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay contribuya a reducir costos logísticos, desarrollar una infraestructura portuaria eficiente y un sistema de navegación moderno.

20 Oct 2020

El presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Daniel Nasini, destacó la necesidad de que la nueva gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay contribuya a reducir costos logísticos, desarrollar una infraestructura portuaria eficiente y un sistema de navegación moderno.

Así lo expresó el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Daniel Nasini, durante su participación en el XIV Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), que contó además con la participación del gobernador, Omar Perotti, y el intendente local, Pablo Javkin.

Al analizar las distintas miradas sobre las formas de gestionar la Hidrovía, Nasini explicó que para la BCR "resulta imprescindible que todas ellas apunten a reducir costos, y a profundizar el desarrollo eficiente de la infraestructura portuaria".

El directivo agregó la importancia de "disponer de un sistema de navegación moderno, acorde a los tiempos que corren y a los desafíos del comercio exterior actual y garanticen un mantenimiento óptimo de la vía de navegación por parte del concesionario".

Además, indicó que la BCR participó "en la elaboración del reciente estudio de factibilidad técnico-económica de la concesión del sistema de navegación troncal, que vence en 2021, y cuya licitación consideramos fundamental para la economía nacional", recordó.

Nasini, destacó que la institución bursátil "participó activamente en el desarrollo del transporte fluvial desde sus orígenes, allá por fines del siglo XIX" y que sigue trabajando "para fortalecer el canal navegable del Río Paraná".

"En la década del 90, cumplió un rol determinante en la decisión nacional de concesionar el dragado y balizamiento del tramo desde Santa Fe al mar", agregó.

Al abordar las problemáticas que afectan el funcionamieno del sector, Nasini dijo que el encuentro se da "en una época golpeada por fenómenos climáticos extremos, que están impactando en todo el mundo y también en distintas zonas del país".

"El caso que nos pega más de cerca es la histórica bajante del río Paraná, quizás la más prolongada de la que se tengan registros y con un pronóstico poco alentador", remarcó.

Nasini sostuvo que "más allá de la magnitud de los perjuicios económicos que ocasiona la bajante, pone nuevamente sobre la mesa de discusión la gravitante importancia que ha tenido la concesión del dragado y mantenimiento del canal navegable troncal".

Por último, señaló que la Comisión de Transporte de la BCR, trabaja junto a otras entidades estrechamente vinculadas al comercio exterior, "en pos de fortalecer esta vía de navegación clave, por donde pasa cerca del 80% de las exportaciones de la Argentina".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Los costos de mover un camión en el país subieron un 6,3% en el primer trimestre del año
Economia

Los costos de mover un camión en el país subieron un 6,3% en el primer trimestre del año

A nivel mensual, mover un camión en marzo costó un 1,92% más que en febrero.
Actualizan requisitos fitosanitarios del Mercosur 
Legislación

Actualizan requisitos fitosanitarios del Mercosur 

El Ministerio de Economía oficializó la incorporación al ordenamiento jurídico nacional de nuevas normas que actualizan los requisitos para productos vegetales como banana, frutilla, maní y palta
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"