Actualidad

Destacan el estado del cultivo de lino y las perspectivas para la colza en Entre Ríos

Unas 6.175 hectáreas sembradas con lino en Entre Ríos en la campaña 2020/21 presentan una buena condición, lo que representa el 95% de las 6.500 hectáreas estimadas para este ciclo, detalló hoy la Bolsa de Cereales provincial.

5 Oct 2020

Unas 6.175 hectáreas sembradas con lino en Entre Ríos en la campaña 2020/21 presentan una buena condición, lo que representa el 95% de las 6.500 hectáreas estimadas para este ciclo, detalló hoy la Bolsa de Cereales provincial.

El estado fenológico del lino entrerriano va desde ramificación, en los últimos lotes sembrados a mediados de julio, hasta comienzo de floración.

La entidad reportó un 5% con condición regular, principalmente por síntomas de amarillamiento en las hojas basales que necesitan agua para completar su desarrollo, e indicó además que hay lotes en los cuales se detectó roya del lino, por lo que se realizaron controles con funguicidas.

Los sectores norte y oeste de Entre Ríos "son los más afectados", apuntó la Bolsa a través de su sistema de información (Siber), ya que no registran lluvias desde los primeros días de septiembre, sumado a los vientos fuertes que "intensifican la situación".

Por otro lado detalló que 38% de las 4.500 hectáreas sembradas con colza esta temporada presentan una buena condición, y el 62% restante "regular", debido a que durante el periodo crítico de la oleaginosa se registró un déficit hídrico, sumado a heladas tardías e intensas que "afectaron el potencial" del grano.

Se espera así un rendimiento promedio "por debajo de la media" de los últimos cinco años, ubicada en 1.519 kilogramos por hectárea.

La bolsa entrerriana señaló que en los próximos días comenzará la siembra de sorgo, en un área estimada de entre 98.000 y 100.000 hectáreas, de 40 a 50% más que en la campaña 2019/20.

Los beneficios de este cultivo, concluyó la entidad, incluyen el precio a futuro del cereal, el menor costo por hectárea de semilla, la "menor presión de insumos" y una "mayor adaptación a posibles menores precipitaciones".

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"