Actualidad

Destacan el crecimiento de la producción y las exportaciones del sector lácteo

El director nacional de Lechería del MAGyP, Arturo Videla, destacó fuerte crecimiento de la producción y récord de exportaciones, y alentó el control de "costos e insumos de las cadenas comerciales, algunos dolarizados, de empresas monopólicas que no tienen ninguna justificación para generar aumentos de precios".

21 Oct 2021

 El director nacional de Lechería del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Arturo Videla, destacó hoy el "muy buen momento" de la actividad, con un fuerte crecimiento de la producción y récord de exportaciones, y alentó el control de "costos e insumos de las cadenas comerciales, algunos dolarizados, de empresas monopólicas que no tienen ninguna justificación para generar aumentos de precios".

Videla señaló, en declaraciones a Radio Del Plata, que se negocia con productores y empresas del sector un "acuerdo superador" del que rige desde mayo pasado, cuando se garantizó un volumen de 27 millones de litros para el programa de Precios Cuidados.

"Lo cierto es que se disparó la inflación, hay que ordenar, sentarse a la mesa nuevamente para trabajar en un acuerdo y en eso estamos ahora para tener los productos a precios razonables, a los que pueda acceder la gente", dijo Videla.

El funcionario proyectó que este año la producción láctea se incrementará hasta los 11.500 millones de litros, luego del repunte registrado en 2020.

El consumo por habitante por año llegó en 2015 a los 225 litros, bajó a 182 en 2019 y el año pasado subió a 185 litros; y "para este año creemos que vamos a estar un poco más arriba", detalló.

Según el director, "los proveedores de insumos y servicios del sector nos decían, ya en agosto, que tenían todo el 2021 vendido y pactaban entregas para el primer semestre de 2022".

"El buen momento se ve también en los remates ganaderos, con el precio de las vaquillonas por encima de los valores históricos", agregó.

También, resaltó Videla, "vamos a un récord de exportaciones, que van a representar el 27% de la producción nacional, nivel que no se daba desde 2015, con envíos de leche en polvo entera y descremada, suero, mozzarella y otros subproductos".

Por otra parte, el funcionario propició que "un instituto o agencia de articulación público privada permita generar herramientas como un fondo anticíclico, para cuando venga una baja de las commodities o un escenario macroeconómico mundial que pueda perjudicar nuestra performance".

"Esa sería una garantía de crecimiento de un sector que es estratégico porque genera arraigo, ruralidad, valor agregado en origen", definió.

Videla dijo que ese tipo de instrumentos figura en la agenda con los productores y empresarios del sector lácteo, y también con el Consejo Federal Lechero, que agrupa a las provincias, "para que el sector siga creciendo con una estrategia de pleno abastecimiento del mercado interno y una fuerte exportación, para ser un actor de peso en el mercado internacional".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"