Agricultura

Destacan el buen estado del cultivo de lino en Entre Ríos

Unas 5.980 hectáreas sembradas con lino en Entre Ríos presentan entre buena y muy buena condición, un 92% de las 6.500 implantadas en la campaña 2020/21, informó la Bolsa de Cereales provincial.

3 Nov 2020

Unas 5.980 hectáreas sembradas con lino en Entre Ríos presentan entre buena y muy buena condición, un 92% de las 6.500 implantadas en la campaña 2020/21, informó la Bolsa de Cereales provincial.

El lino entrerriano se encuentra fenológicamente desde plena floración a fines de llenado de cápsulas.

Del total, un 3% presenta muy buena condición; un 89% se encuentra con condición buena; y el 8% restante, mala.

La entidad destacó la mejora detectada en la condición tras las precipitaciones de la última semana, principalmente en los lotes que aún estaban en floración.

Respecto al estado sanitario, se encontraron ejemplares de orugas aislados aunque no se realizaron controles ya que el cultivo está en su etapa final; mientras que en algunas zonas se aplicaron desecantes en los próximos días para acelerar la cosecha.

En cuanto a las expectativas de rendimiento, el organismo las juzgó "muy variables", ya que oscilan entre 700 a 1.400 kilogramos por hectárea.

Por otro lado, ya se inició la cosecha de colza en la provincia y el área es muy escasa para determinar un rinde promedio, aunque estiman que será menor a 1.541 kilos por hectárea.

El informe detalló por último que en las primeras hectáreas cosechadas se detectaron silicuas vanas, producto de las heladas tardías ocurridas durante septiembre.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"