Actualidad

Destacan baja de retenciones para fomentar exportaciones con valor agregado

Cafrexport, que representa a las pequeñas y medianas industrias del sector, destacó el nuevo marco impositivo establecido por el Gobierno nacional para fomentar exportaciones de productos pesqueros con mayor valor agregado, elaborados en plantas en tierra en el territorio nacional.

17 Nov 2021
La Cámara de Frigoríficos Exportadores de la Pesca (Cafrexport), que representa a las pequeñas y medianas industrias del sector, destacó hoy el nuevo marco impositivo establecido por el Gobierno nacional para fomentar exportaciones de productos pesqueros con mayor valor agregado, elaborados en plantas en tierra en el territorio nacional.

La Comisión Directiva de la entidad aseguró en un comunicado que el nuevo esquema, fijado a través del decreto 754/21, era un pedido solicitado "hace más de una década" por el sector y va "en sentido correcto".

"Sin duda la decisión impulsada desde la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura va en el sentido correcto, es importante destacarlo, y habrá que evaluar su impacto a lo largo del año, tanto como su relevancia dentro de un conjunto de variables que condicionan las operaciones de producción y comercialización", indicó la Cámara.

Los referentes del sector expresaron que "un esquema impositivo que eleva los costos perjudica la competitividad de nuestros productos, con la consiguiente pérdida de mercados".

La modificación del esquema de aranceles de exportación puesta en marcha el último 6 de noviembre a través del decreto, alcanza a productos pesqueros cuya elaboración y procesamiento para consumo final se realice enteramente en la Argentina.

La normativa eliminó los derechos de exportación para merluza sin piel y pescados costeros, y la reducción para langostinos frescos, ambos en envases menores a un kilo; merluza procesada en tierra, calamares y preparaciones de pescado como hamburguesas y medallones, entre otros elaborados derivados de la pesca.

En ese sentido, Cafrexport subrayó que "exportar no es una tarea sencilla en un mundo que cambia en forma permanente y donde todos los países buscan posicionar sus productos en los distintos mercados", y subrayó a su vez la necesidad de "una política firme, decidida y estable de fomento de las exportaciones que promocione los productos con alto valor agregado y fortalezca el desempeño de las pymes del sector."

La Cámara destacó que "en la actualidad el sector exporta más del 80% de productos primarios o con bajo valor agregado", y que "la mejora dependerá de una decisión clara y oportuna que permita corregir distintos temas" relacionados con "financiamiento acorde a la actividad productiva", una "política macroeconómica estable que arroje certidumbre", un "marco sanitario claro y ágil" y "nuevos acuerdos laborales".

"Para esto es imprescindible que los distintos Ministerios de Producción, Economía, Trabajo, Agricultura, Ganadería y Pesca, Cancillería y sus pares provinciales y municipales trabajen en forma conjunta y no en compartimentos estancos", indicaron.

A partir de una reunión que mantuvieron días atrás en Mar del Plata algunos empresarios del sector con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, desde Cafrexport expresaron que están a disposición para "avanzar en la superación de los distintos obstáculos y así poder establecer una agenda de largo plazo que no esté sujeta a factores coyunturales".

Fuente: Telam 

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"