Actualidad

Después de 22 Años, Cambia el Precio de la Yerba Mate en Argentina: ¿Qué significa para el futuro?

El mercado de la yerba mate en Argentina ve el fin de una era de precios regulados, adoptando la oferta y demanda como nuevo estándar.

22 Mar 2024

En un giro histórico para la economía argentina, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) ha decidido no solicitar a la Secretaría de Agricultura la fijación de precios de la hoja verde y la yerba canchada a partir de abril, acatando el DNU 70/2023 emitido por Javier Milei. Este Decreto de Necesidad y Urgencia elimina las potestades regulatorias del INYM, marcando el fin de más de dos décadas de precios regulados en el sector yerbatero.

La reunión del directorio del INYM, realizada en Posadas, concluyó con la decisión de dejar que el precio de la yerba mate sea determinado por la oferta y demanda, ante la ausencia de directores por la industria y Corrientes y la falta de un presidente designado por Agricultura de la Nación. Esta situación desemboca en la imposibilidad de establecer un precio por laudo, un mecanismo que había prevalecido en la fijación de precios oficiales durante los últimos 22 años.

La cosecha gruesa de yerba mate, que inicia el 1° de abril y se extiende hasta finales de septiembre, enfrentará por primera vez desde el 2002 un mercado sin precios oficiales. Se anticipa que los precios podrían experimentar un aumento en abril, aunque no se espera que alcancen los 500 pesos solicitados por los productores.

Para ofrecer cierta guía al mercado, el INYM comenzará a publicar mensualmente un valor de referencia de la hoja verde basado en la grilla de costos de los productores. Esta medida busca dar soporte a los aproximadamente 12.000 pequeños productores yerbateros, en un contexto donde el DNU ha generado incertidumbre sobre el financiamiento y las funciones futuras del instituto.

El escenario actual sugiere la posibilidad de una intervención en el INYM, lo que podría otorgar a un interventor poderes para reformar el organismo sin el respaldo unánime del directorio. La próxima reunión entre el ministro de Producción de Misiones y el secretario de Agricultura será clave para definir el rumbo del INYM y el sector yerbatero en general, que se encuentra en un limbo legal y financiero desde la implementación del DNU. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos 
Comercio exterior

China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos 

Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"