Autos

Desplome histórico del mercado automovilístico alemán, en nivel más bajo desde la caída del muro

La producción bajó un 25% por el impacto de la pandemia de coronavirus. Los conflictos comerciales iniciados por Donald Trump también afectaron al sector.

8 Ene 2021

 El mercado automovilístico alemán cayó en 2020 a su nivel más bajo desde la reunificación del país en 1990 y la producción del sector, pilar de su economía, se desplomó un 25% por el impacto de la pandemia de coronavirus 

n total el año pasado se patentaron 2,92 millones de vehículos en la economía más grande de Europa y se fabricaron 3,5 millones de unidades en las plantas del país, el nivel más bajo de los últimos 45 años, según la federación de fabricantes VDA.

La caída del -19% en las ventas supera la cifra de 2010 (-23%).

Por lo que respecta a la producción, se trata de la cuarta disminución anual consecutiva del principal sector industrial de Alemania , que antes de la pandemia ya se vio debilitado por el coste de la mutación hacia los coches eléctricos para competir con empresas como la estadounidense Tesla.

Los conflictos comerciales iniciados por Donald Trump también afectaron al sector.

"Esperamos que el mercado automovilístico alemán se recupere para 2021", comentó la presidenta de la VDA, Hildegard Müller, en un comunidaco. "Sin embargo, no podremos recuperar ese nivel muy alto de antes del covid", añadió.

En diciembre, las ventas aumentaron un 10%, hasta 311.000 unidades, según la Oficina Federal de Automóviles KBA, a pesar de medidas más duras contra la pandemia en Alemania.

Con la ayuda de los generosos incentivos de compra, las ventas de coches eléctricos en Alemania se triplicaron en 2020 hasta alcanzar el 6,7% del mercado.

Si se incluyen los modelos híbridos, los coches eléctricos representaron el 13,5% de las nuevas matriculaciones, con 395.000 unidades, una cuota que se elevó al 22% en el último trimestre del año.

"El aumento de las ventas en diciembre no solo se debe al incremento masivo de las matriculaciones de coches eléctricos", señala Peter Fuß, analista de EY, que también apunta que "los descuentos considerables y los nuevos modelos apoyan la demanda".


Más de Autos, pickups
Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018
Autos

Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018

Con más de 160 mil vehículos patentados en los primeros tres meses del año, el mercado automotor argentino mostró cifras históricas. Volkswagen lideró entre las marcas, mientras que la Toyota Hilux se consolidó como el modelo preferido
¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo
Autos

¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo

El granizo puede arruinar tu vehículo en minutos. Cómo protegerlo si estás viajando, qué cubren los seguros y qué hacer si te agarra una tormenta camino al campo.
Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?
Autos

Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?

La decisión del presidente estadounidense de aplicar aranceles de hasta el 25% a la importación de autos y autopartes genera tensión global. Aunque el efecto directo en Argentina sería limitado, el reacomodamiento comercial podría traer sorpresas en la región.
Efecto dominó: la Renault Alaskan también dejará de producirse en Argentina
Autos

Efecto dominó: la Renault Alaskan también dejará de producirse en Argentina

La salida de la Nissan Frontier de la planta de Santa Isabel arrastra consigo a la Renault Alaskan. Ambas pick ups compartían línea de montaje y dejarán de fabricarse en Córdoba a fines de 2025.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"