Actualidad

Desde octubre se deberá usar el DTV-e para trasladar banana en fresco

La medida mejora la trazabilidad de esta fruta en el mercado nacional y fortalece la inocuidad del producto que llega a los consumidores, informó el Senasa.

16 Abr 2021

Desde octubre próximo el transporte de banana en fresco en todo el país deberá realizarse amparado por el Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e) establecido por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), informó el organismo sanitario.

El trámite para obtener el DTV-e se debe realizar a través del Sistema Integrado de Gestión del Documento de Tránsito Sanitario Vegetal (SIG-DTV), de acuerdo a lo establecido por la Disposición Conjunta 1/2021 de las direcciones nacionales de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria y de Protección Vegetal del Senasa, publicada el pasado 6 de abril en el Boletín Oficial, tras un riguroso análisis de riesgo sobre las condiciones fitosanitarias que afectan al cultivo y la inocuidad de la banana en los circuitos comerciales.

La medida mejora la trazabilidad de esta fruta en el mercado nacional y fortalece la inocuidad del producto que llega a los consumidores.

La acción de los agentes regionales del Senasa, en las provincias productoras de banana y en los Puestos de Control Fronterizos por los que ingresa la fruta importada, junto a la colaboración de la Cámara Argentina de Bananas y Afines, permitió construir un mapeo de los establecimientos de maduración en todo el país donde se almacena esta fruta antes de su distribución para la comercialización, lo que posibilita la identificación de este eslabón trascendental de la cadena para alcanzar los parámetros de calidad de la banana.

Consumo

Es la fruta más consumida de la Argentina, con un promedio de ingesta anual de alrededor de 12 kg. por habitante. Casi el 80% del abastecimiento es importado (Ecuador, Brasil, Colombia, Bolivia, Paraguay, etc.)

La producción local de banana, abarca unas 5.400 hectáreas ubicadas en las provincias de Salta, Jujuy, Formosa y Misiones. Tanto para las provincias del NOA como para las del NEA, la normativa vigente establece una serie de medidas tendientes a la preservación de su estado fitosanitario.

La entrada en vigencia de esta Disposición Conjunta brindará al sector bananero nacional una herramienta de gran importancia para la protección de los cultivos y la valoración de la cadena agroalimentaria de esta fruta.

Para trasladar bananas se deberá obtener el DTV-e y estar inscripto en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa), favoreciendo la regularización de buena parte de los productores de la fruta, con la consecuente inclusión y acceso a mejores condiciones de producción.

Al mismo tiempo brindará oportunidades de progreso en las etapas de procesamiento, empaque e identificación, con beneficios directos en la calidad e inocuidad de los productos cultivados localmente, informó el organismo sanitario.

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"