Actualidad

Desde el Frente de Todos aclararon que "no hay ningún proyecto sobre retenciones" en Diputados

El diputado Marcelo Casaretto despejó dudas luego de que fuera el propio Alberto Fernández quien sembrara la hipótesis de suba de derechos de exportación.

23 May 2022

 El diputado nacional del Frente de Todos y presidente de la comisión de Industria, Marcelo Casaretto, aclaró hoy que "no hay ningún proyecto" sobre incremento de las retenciones al agro "ni se va a tratar en el Congreso".

De esta manera, el entrerriano despejó las dudas que quedaban luego de que fuera el propio presidente Alberto Fernández quien sembrara la hipótesis al hablar sobre la conveniencia de elevar los derechos de exportación para desacoplar los precios internacionales de los commodities de los precios internos.

Las declaraciones que el jefe de Estado emitió desde Europa, donde se encontraba de gira oficial, puso en alerta al campo y a la oposición, pero pocas horas después ministros del ala económica descartaron que desde el Poder Ejecutivo haya un plan para subir retenciones.

"Profundizar mucho este tema significaría discutir y discutir sin llegar a ningún lado", opinó Casaretto, un hombre ligado al peronismo de los gobernadores y cercano también a Alberto Fernández.

Por ahora, la línea de l "albertismo" le viene ganando la discusión interna al kirchnerismo, representado en este tema por el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, quien en más de una oportunidad reclamó la suba de retenciones.

Casaretto reconoció que "cuando uno se encuentra con circunstancias como esta de aumento de los precios internacionales se tiene que analizar todas las iniciativas", pero aclaró que "nunca me enamoro de ninguna medida".

"Hay que analizar todas y ver las que se pueden utilizar", agregó el diputado oficialista, que criticó a la oposición por trabar diferentes proyectos del oficialismo que podrían contribuir a la lucha antiinflacionaria.

Para Casaretto , "hay una gestión económica positiva del Presidente" y al respecto remarcó que "el año pasado crecimos 10% y este año 6%". "La economía funciona" , concluyó, aunque admitió que "lo que no ha bajado es la inflación", por lo que "es una tarea pendiente de nuestro gobierno".

Sobre la interna del Frente de Todos, señaló que "puede ser que algunos dirigentes no puedan analizar la realidad porque están en la disputa de poder". Sin embargo resaltó que "más allá de que estés todos los días discutiendo (Alberto Fernández) va a ser presidente los 4 años" de su mandato.

Por otra parte, el entrerriano adelantó que desde el Frente de Todos hay intención de "llevar el dictamen de mayoría de la modificación de la ley de alquileres al recinto la semana que viene".

El diputado nacional del Frente de Todos y presidente de la comisión de Industria, Marcelo Casaretto, aclaró hoy que "no hay ningún proyecto" sobre incremento de las retenciones al agro "ni se va a tratar en el Congreso".

De esta manera, el entrerriano despejó las dudas que quedaban luego de que fuera el propio presidente Alberto Fernández quien sembrara la hipótesis al hablar sobre la conveniencia de elevar los derechos de exportación para desacoplar los precios internacionales de los commodities de los precios internos.

Las declaraciones que el jefe de Estado emitió desde Europa, donde se encontraba de gira oficial, puso en alerta al campo y a la oposición, pero pocas horas después ministros del ala económica descartaron que desde el Poder Ejecutivo haya un plan para subir retenciones.

"Profundizar mucho este tema significaría discutir y discutir sin llegar a ningún lado", opinó Casaretto, un hombre ligado al peronismo de los gobernadores y cercano también a Alberto Fernández.

Por ahora, la línea de l "albertismo" le viene ganando la discusión interna al kirchnerismo, representado en este tema por el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, quien en más de una oportunidad reclamó la suba de retenciones.

Casaretto reconoció que "cuando uno se encuentra con circunstancias como esta de aumento de los precios internacionales se tiene que analizar todas las iniciativas", pero aclaró que "nunca me enamoro de ninguna medida".

"Hay que analizar todas y ver las que se pueden utilizar", agregó el diputado oficialista, que criticó a la oposición por trabar diferentes proyectos del oficialismo que podrían contribuir a la lucha antiinflacionaria.

Para Casaretto , "hay una gestión económica positiva del Presidente" y al respecto remarcó que "el año pasado crecimos 10% y este año 6%". "La economía funciona" , concluyó, aunque admitió que "lo que no ha bajado es la inflación", por lo que "es una tarea pendiente de nuestro gobierno".

Sobre la interna del Frente de Todos, señaló que "puede ser que algunos dirigentes no puedan analizar la realidad porque están en la disputa de poder". Sin embargo resaltó que "más allá de que estés todos los días discutiendo (Alberto Fernández) va a ser presidente los 4 años" de su mandato.

Por otra parte, el entrerriano adelantó que desde el Frente de Todos hay intención de "llevar el dictamen de mayoría de la modificación de la ley de alquileres al recinto la semana que viene".

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"