Economía

Desde el bloque Córdoba Federal proponen elevar el corte del gasoil con biodiesel

Como alternativa ante la crisis por la falta de combustible, el bloque de legisladores apunta a elevar al 20% la reducción mínima posible de gasoil con biodiesel.

14 Jun 2022

 El bloque de diputados de Córdoba Federal presentó un proyecto para elevar al 20% el corte del gasoil con biodiesel, como alternativa ante la crisis por falta de combustible que atraviesa nuestro país.

La iniciativa modificaría la reducción del contenido de biodiesel en la mezcla con gasoil o diésel oil establecida por artículo 8° de la Ley 27.640 desde un mínimo del 10% a un 20%.

En los fundamentos del proyecto, señalan la necesidad de intensificar del uso de biocombustibles en nuestro país, ya que "de manera estructural" se viene produciendo un notorio déficit en el abastecimiento de gasoil durante el período abril - septiembre "por lo que resulta oportuno aumentar en dicho período el contenido de biodiesel en la mezcla, hasta un mínimo del 20%".

Por otro lado, también advierten conveniente abrir un tramo del mandato de mezcla entre gasoil y biodiesel "a la libre competencia", por encima de contenido mínimo del 7,5%, que proponen "mantener regulado para dicho combustible biológico, en beneficio de las empresas pymes y grandes no integradas productoras de biodiesel".

El proyecto fue presentado por el diputado Carlos Gutiérrez, y acompañan Ignacio García Aresca, Natalia de la Sota y Alejandro "Topo" Rodríguez

Más de Política y Economía
Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz
Economia

Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz

Tras la eliminación del cepo cambiario, el mercado esperaba un repunte de precios en pesos, pero ocurrió lo contrario. La presión de la cosecha y un tipo de cambio menos favorable desinflaron las cotizaciones de la soja. En cambio, el maíz ganó terreno en las decisiones comerciales de los productores.
Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino
Actualidad

Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino

Un informe del IERAL proyecta que las exportaciones crecerán un 5% en 2025 gracias a la cosecha y al petróleo. Pero detrás del optimismo se esconden desafíos estructurales que siguen complicando la competitividad del campo: presión fiscal, infraestructura deficiente y acceso desigual a mercados.
Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador
Actualidad

Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador

En el discurso que abre la cumbre del FMI y el G20, Kristalina Georgieva alertó por el impacto de la guerra comercial y la incertidumbre global. Bajará la previsión de crecimiento mundial, pero destacó el rebote argentino. ¿Qué implicancias trae esto para el agro y el comercio exterior?
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"