Congreso Aapresid 2023

Descubriendo el Potencial del Agro Argentino en la Lucha contra el Cambio Climático

Los primeros hallazgos del mapa de brechas de carbono revelan una valiosa oportunidad en el agro argentino para aumentar la captura de carbono y mitigar el cambio climático. Aapresid y Syngenta presentaron estos resultados durante su 31° Congreso, destacando la importancia de prácticas sostenibles como la siembra directa y las rotaciones de cultivos.

11 Ago 2023

 En el marco del 31° Congreso de Aapresid, una colaboración entre la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y Syngenta ha arrojado resultados iniciales sorprendentes a través del mapa de brechas de carbono. Este mapa destaca el potencial de captura de carbono de los suelos agrícolas argentinos y cómo ciertas prácticas pueden acercarnos a ese potencial, contribuyendo a la mitigación del cambio climático.

Los datos preliminares derivados de este trabajo conjunto son mapas que señalan las diferencias entre los niveles actuales de carbono orgánico del suelo (COS) capturado y los niveles alcanzables y potenciales para cada región. El COS alcanzable representa lo que se puede lograr mediante prácticas de secuestro de carbono, mientras que el COS potencial es el nivel máximo de almacenamiento, influenciado por factores como tipo de suelo y profundidad. Estos mapas se basan en modelos de simulación a 20 y 50 años.

Un aspecto fundamental es que estos resultados resaltan que, en promedio, los suelos agrícolas del país están operando a solo el 46% de su capacidad de secuestro de carbono orgánico del suelo (COS). Esto brinda una clara oportunidad de mejora mediante la adopción masiva de prácticas como la siembra directa, rotaciones de cultivos y cultivos de servicios.

Marcos Bradley, Director General de Protección de Cultivos de Syngenta para Latinoamérica Sur, enfatiza la importancia de estas prácticas en la cerrar la brecha entre los niveles actuales y alcanzables de COS. Afirmó que "esto representaría un incremento de 15-20% de los niveles de COS actuales, y permitirá mitigar más de la mitad de las emisiones ligadas a la agricultura".

Marcelo Torres, presidente de Aapresid, expresó la relevancia del proyecto y cómo ayudará a ajustar estrategias para maximizar el secuestro de carbono en cada región. Destacó la colaboración con los productores que ya están implementando prácticas de secuestro, aportando un ejemplo inspirador hacia lo "alcanzable". Torres subrayó cómo este proyecto también contribuirá a posicionar al agro argentino en la lucha global contra el cambio climático.

El compromiso con la recolección de datos y la digitalización es clave para fortalecer este mapa de brechas de carbono. Marcos Bradley, de Syngenta, señaló la importancia de la digitalización para hacer escalable la sustentabilidad y alentó a los productores a unirse a este esfuerzo. El próximo año, se planea digitalizar este mapa en colaboración con Aapresid, permitiendo un enfoque más trazable y amplio en la lucha contra el cambio climático.

En la figura, se muestran claramente las brechas de carbono entre los niveles actuales, alcanzables y potenciales de captura de carbono en los suelos (t C/ha a 0-30 cm), destacando la oportunidad para aumentar la captura y mitigar las emisiones de carbono en el agro argentino.

Agrolatam.com
Más de Congreso Aapresid 2024
RAGT Semillas impulsa su estrategia multiespecie en Argentina con fuerte crecimiento proyectado para 2030
Congreso Aapresid 2024

RAGT Semillas impulsa su estrategia multiespecie en Argentina con fuerte crecimiento proyectado para 2030

La compañía se consolida en el país con inversiones significativas y nuevas variedades de semillas que ganan terreno en el mercado.

Congreso AAPRESID 2024: Innovación y sustentabilidad marcan la agenda agrícola
Congreso Aapresid 2024

Congreso AAPRESID 2024: Innovación y sustentabilidad marcan la agenda agrícola

El pasado viernes 9 de agosto concluyó la 32ª edición del Congreso AAPRESID, un evento clave del sector agroindustrial que reunió a más de 12 mil asistentes durante tres días en el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires
Procampo: La Innovadora Herramienta Digital que Impulsa al Sector agropecuario y supera los $100 Mil Millones en su primer año
Congreso Aapresid 2024

Procampo: La Innovadora Herramienta Digital que Impulsa al Sector agropecuario y supera los $100 Mil Millones en su primer año

En el marco del 32° Congreso de AApresid, celebrado en la Rural de Palermo, el Gerente de Banca Agropecuaria del Banco Provincia de Buenos Aires, Gustavo González, conversó con Chacta TV sobre las opciones de créditos disponibles para los sectores de ganadería y maquinaria, entre otros temas.
BASF presenta innovaciones clave para el agro argentino en el Congreso Aapresid 2024
Congreso Aapresid 2024

BASF presenta innovaciones clave para el agro argentino en el Congreso Aapresid 2024

Durante el 32° Congreso de Aapresid, BASF destacó nuevas soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agropecuario argentino, incluyendo un herbicida de última generación, un innovador fungicida, y el primer inoculante sólido desarrollado localmente.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"