Agricultura

Descargaron 235.090 toneladas de granos en el complejo portuario bahiense

Un total de 235.090 toneladas de granos fueron descargadas en el complejo portuario de Bahía Blanca durante la última semana, según datos difundidos hoy por la Bolsa de Cereales y Productos bahiense.

21 Dic 2021
Un total de 235.090 toneladas de granos fueron descargadas en el complejo portuario de Bahía Blanca durante la última semana, según datos difundidos hoy por la Bolsa de Cereales y Productos bahiense.

De acuerdo con el reporte elaborado por la Dirección de Estudios Económicos de la entidad, ingresaron a las terminales portuarias de Bahía Blanca 6.488 camiones y 899 vagones del ferrocarril.

El principal grano descargado fue el trigo con 98.805 toneladas, seguido por maíz con 65.850 y 59.520 toneladas de cebada, respectivamente.

El reporte indicó que fueron embarcadas en el caso del trigo 30.036 toneladas a China, 13.200 a Chile y 27.500 a Brasil; en el caso de cebada 15.002 toneladas tuvieron como destino Brasil en tanto que en el maíz se despacharon 119.497 toneladas a Vietnam y otras 31.583 para Taiwán.

También se señaló que se encuentran operando para descargar en buques 28.400 toneladas de trigo a Pakistán, y 26.000 toneladas de maíz para Taiwán.

Por último, el reporte de la bolsa bahiense anunció que para los próximos 15 días se prevé la carga de 510.000 toneladas. 

Más de Agricultura
La cosecha de soja muestra un 87% de retraso
Agricultura

La cosecha de soja muestra un 87% de retraso

La cosecha está parada en el 7% y debería estar en el 55%. Las lluvias y lloviznas de abril trabaron la trilla, tras un marzo que promedió 176 mm en la región núcleo.
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja
Agricultura

Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"